¿Dónde voto en las elecciones de México 2024? Así puedes saber qué casilla te corresponde
Los ciudadanos que busquen identificar el módulo que les corresponde para sufragar deberán ingresar al sitio web oficial del INE.
El domingo 2 de junio transcurre en México con las elecciones presidenciales ya en marcha, en un contexto político marcado por lo que serán los comicios más grandes de la historia del país.
Desde esta mañana, miles de mexicanos han comenzado a acercarse a las sedes correspondientes para sufragar. Sin embargo, algunos ciudadanos desconocen cuál es la casilla en la que tienen el derecho a ejercer su voto.
Por esta razón, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha facilitado a los electores un sistema en el que podrán consultar y localizar la ubicación del módulo asignado para cada uno.
Elecciones México 2024: asesinan a balazos a Israel Delgado Vega en medio de las elecciones
¿Cuáles son las credenciales válidas para votar?
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó cuáles son las credenciales válidas que permitirán a los ciudadanos mexicanos sufragar en las elecciones 2024.
Concretamente, desde el organismo explciaron que los modelos de plástico D, E, F, G y H son válidos para acudir a las urnas durante el domingo 2 de junio.
La validez de la credencial se puede comprobar con algunos datos del reverso, tales como:
- El código de identificación de credencial (CIC).
- Identificador del ciudadano.
- OCR
- Clave de elector
- Número de emisión.
Para más información respecto a la vigencia de la credencial, se aconseja ingresar al sitio web oficial del INE a través del siguiente enlace.
Clave de elector: qué es, para qué sirve y dónde se encuentra
La clave de elector es uno de los datos que figura en la credencial INE, la documentación necesaria para ejercer el derecho a voto en las elecciones de México 2024.
En el mismo plástico se puede observar, a su vez, la fecha de nacimiento, la Clave Única del Registro de Población (CURP), la dirección y el año de registro ante el INE como ciudadano con mayoría de edad.
La clave de elector se compone de 28 caracteres. Al momento de establecerla, se tiene en cuenta cierta información que se extrae de los datos personales del ciudadano mexicano:
- Para el primer y segundo dígito se toman las dos consonantes iniciales del primer apellido.
- Para el tercer y cuarto se consideran las dos consonantes iniciales del segundo apellido. Después, para el quinto y sexto componente, se suman las dos primeras consonantes del nombre de la persona.
- Para el séptimo, octavo, noveno, décimo, decimoprimero y decimosegundo dígito, se toma la fecha de nacimiento en el orden: año, mes y día.
- Para el decimotercero y decimocuarto dígito se considera la entidad federativa donde la persona nació. En cuanto al decimoquinto, se identifica el género.
- Para el decimosexto, decimoséptimo y el decimoctavo se establece una asignación aleatoria y es una homoclave formada por tres dígitos.
La clave de elector sirve para certificar que la persona se encuentra inscripta ante el INE y habilitada para ejercer su derecho a voto. Se puede hallar en el frente de la credencial.
¿Dónde voto? Paso a paso para saber qué casilla corresponde
Desde mediados de mayo, el INE lanzó públicamente un servicio para los ciudadanos que busquen saber cuál es el módulo que les corresponde para votar en los comicios presidenciales.
A través de su sitio web oficial, al cual puede accederse desde el siguiente enlace, los mexicanos habilitados a votar pueden conocer en qué casilla tendrán la posibilidad de sufragar. En este sentido, deberán seguir una serie de sencillos pasos:
- Una vez que el ciudadano ingrese a la página ubicatucasilla.ine.mx, se deberá seleccionar el país desde el cual el ciudadano participará de la elección (se incluyen algunos como Estados Unidos, España, Canadá o Francia).
- En caso de que el habitante se encuentre realizando un viaje o lejos de la ciudad que le corresponda, igualmente podrá ejercer su derecho a voto siempre y cuando cuente con su credencial electoral vigente.
- Si el país en cuestión es México, se tendrá que elegir la entidad federativa y la sección correspondientes. Las mismas pueden hallarse, en la credencial de elector; concretamente, en la sección inferior a un lado de la vigencia.
- Si la persona reside o se encuentra vacacionando en el extranjero, aparecerán automáticamente las direcciones de las sedes consulares habilitadas en cada país. El mismo sitio web mostrará cuál es el lugar en el que estará el módulo correspondiente, detallando la calles y el mapa para identificar la ubicación del mismo.