Arte

Descubren el secreto detrás de una pintura de Van Gogh 200 años después de su creación: es más oscuro de lo que pensábamos

Gracias a la astronomía, se logró determinar con exactitud el momento y lugar en que el artista pintó "La avenida de álamos al atardecer".

En esta noticia

En 1884, Vincent van Gogh pintó La avenida de álamos al atardecer, una obra que parecía ser simplemente una escena paisajística más. Sin embargo, un equipo de científicos liderado por el astrónomo Donald Olson reveló un descubrimiento que cambia para siempre el sentido de esta pintura. 

En específico, los expertos lograron reconstruir con precisión el momento exacto y el lugar donde el pintor capturó la imagen, poniendo fin a uno de los misterios más conocidos del arte en los últimos dos siglos. 

 Un astrónomo revela el lugar y hora exactos de la célebre pintura de Van Gogh. Fuente: archivo  

Alerta máxima en el Vaticano: el fantasma que persigue al papa Francisco y la decisión más difícil que lo cambia todo

La visa americana cambia para siempre en 2025: así será el nuevo tiempo de espera que nadie anticipó

La ciencia detrás de la obra maestra de van Gogh 

Gracias a la aplicación de técnicas arqueoastronómicas, un nuevo análisis reveló un descubrimiento inédito en una de las pinturas de Vincent van Gogh, enriqueciendo así nuestra comprensión tanto de la obra como del artista. 

Bajo la dirección de Donald Olson, un equipo de investigadores logró datar con precisión y ubicar espacialmente una obra de Vincent van Gogh, realizada el 14 de noviembre de 1884 en la calle Weverstraat de Nuenen, Países Bajos 

A través de un minucioso análisis de mapas históricos de Nuenen y la correspondencia personal de Van Gogh con su hermano Theo, el equipo logró identificar las condiciones atmosféricas y el entorno específicos que inspiraron la creación de la pintura.

Posteriormente, se recreó la posición solar durante el periodo en cuestión. De esta manera, pudieron confirmar que únicamente los días 13 y 14 de noviembre de 1884 se producía una alineación solar idéntica a la representada en la pintura. 

La calle Weverstraat en la obra de Van Gogh

Asimismo, el equipo de científicos se centró en identificar la calle específica representada en la pintura. 

Tras un análisis, que incluyó el análisis de mapas históricos de 1883 y consultas en el archivo regional, se identificaron tres calles en Nuenen como candidatas para ser el lugar representado en la obra. Sin embargo, solo la calle Weverstraat cumplía con los criterios.

La orientación suroeste de la calle, alineada con la trayectoria solar de noviembre de 1884, sumada a su longitud suficiente para recrear la perspectiva de la pintura con una alineación de árboles, la posicionó como la opción correcta. 

Cuando la astronomía ilumina el arte: un nuevo estudio desvela los secretos ocultos detrás de una obra de Van Gogh. Fuente: archivo

El rol de la astronomía en la historia del arte

 La relación entre el arte y la astronomía tiene sus raíces en la prehistoria, cuando las primeras civilizaciones comenzaron a documentar sus observaciones celestes. 

En ese entonces, las pinturas rupestres y los grabados no solo reflejaban una conexión simbólica con el cosmos, sino que también cumplían una función práctica, ya que los cielos eran utilizados para la navegación, la agricultura y la creación de calendarios.

Con el tiempo, esta conexión se fue consolidando, y la astronomía se transformó en una herramienta fundamental para comprender la historia del arte.

La astronomía jugó un papel fundamental en la identificación del origen de los fenómenos astronómicos representados en diversas obras de arte, mejorando la precisión con la que se plasmaron eventos celestes en el arte.

Temas relacionados
Más noticias de Van Gogh