Hallazgo

Descifran el código enigma de una de las tabletas de 3700 años de antigüedad que pertenecieron a la civilización de Babilonia: qué secretos esconde

La reliquia arqueológica de la cultura babilónica fue hallada en el siglo XIX en Irak, hasta entonces, el contenido de sus textos era todo un enigma.

En esta noticia

La Universidad de Nueva Gales del Sur de Sídney, Australia, UNSW, siglas en inglés, dio a conocer los detalles y secretos que guardó por siglos una tablilla de arcilla construída por los babilonios hace casi unos 4.OOO años, cuyo descubrimiento tuvo lugar en Irak en el siglo XIX.

El extraordinario descubrimiento de la tablilla de arcilla llamó la atención del investigador y matemático australiano, Dr. Daniel Mansfield, quien en un reciente viaje a Turquía, logró el contacto directo con la tablilla y sus escritos secretos.

Daniel Mansfield. Fuente: 

Según la UNSW, la tablilla, denominada "Sí.427", tiene unos 3700 años de existencia y perteneció a la Antigua Babilonia (OB). Desde que se dio este hallazgo arqueológico, la placa de arcilla reposaba en un museo de Estambul.

El nuevo tratamiento contra el Parkinson que elimina definitivamente hasta el 50% de los síntomas más peligrosos

Descubrimiento arqueológico cambia la historia de la humanidad para siempre: hallan la fuente del agua de la vida

Los misterios que revela esta tabla de casi 4000 años de existencia

"Esta tablilla nos muestra que los agrimensores babilonios eran muy hábiles en la construcción de límites matemáticamente precisos. Lo extraordinario aquí, lo que ha estado frente a nosotros durante más de 100 años desde que fue desenterrada, es que esta tablilla nos revela exactamente cómo lo hacían", señaló el dr. Daniel Mansfield.

Los puntos claves de descifrar este hallazgo arqueológico

El descifrado de los jeroglíficos y símbolos hallados en esta arcilla antigua le permitió al Dr. Daniel Mansfield afirma que "los babilonios desarrollaron su propia ‘proto-trigonometría' alternativa para resolver problemas relacionados con la medición del suelo, no del cielo", como si lo hicieron los griegos, pero muchos años más tarde, en el siglo II a.C.

Descubrimiento del contenido de la Sí.427. Fuente: UNSW.

Aplicación de la Geometría en la Antigua Babilonia:

La tablilla Si.427 muestra que los babilonios ya aplicaban principios geométricos hace 3,700 años para definir límites territoriales de manera precisa.

Uso de Tríadas Pitagóricas:

Los agrimensores babilonios utilizaban "triples pitagóricos" como (5,12,13) y (8,15,17) para crear ángulos rectos exactos, mucho antes de que se documentara en otras civilizaciones.

Proto-Trigonometría Babilónica:

Este descubrimiento sugiere que los babilonios desarrollaron una forma temprana de trigonometría, independiente de la que posteriormente elaboraron los griegos.

Dr. Daniel Mansfield. Fuente: UNSW.

Implicaciones para la historia de las matemáticas:

El hallazgo desafía la creencia de que la trigonometría fue una invención exclusiva de los griegos, mostrando que los babilonios tenían conocimientos avanzados en matemáticas aplicadas.

Redefinición del conocimiento matemático:

Este descubrimiento modifica nuestra comprensión de la historia de las matemáticas, sugiriendo que las culturas antiguas poseían conocimientos geométricos y aritméticos más sofisticados de lo que se pensaba.

Influencia en las matemáticas actuales:

El análisis de la tablilla Si.427 puede inspirar nuevas investigaciones sobre la evolución de las matemáticas y sugiere que podría haber otros métodos y teorías geométricas antiguas aún por descubrir que podrían enriquecer el conocimiento matemático actual.

"Este trabajo nos proporciona una nueva perspectiva de las matemáticas altamente sofisticadas de esta fascinante cultura, gran parte de la cual aún está enterrada bajo las arenas del actual Irak", dijo el matemático e investigador, Dr. Daniel Mansfield en su artículo publicado en Foundations of Science.


Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento