Toma nota

Cuántos días faltan para que cambie el horario en el país: esta es la fecha exacta en que deberán ajustarse todos los relojes

Mientras gran parte del país mantiene un horario fijo, las zonas fronterizas continúan con el cambio estacional.

En esta noticia

El domingo 3 de noviembre, algunos residentes de la zona fronteriza de México experimentaron el último cambio de horario del 2024, retrasando sus relojes una hora.

Este cambio, que anteriormente afectaba a todo el país, ahora solo se aplica en ciertas regiones específicas debido a las modificaciones realizadas en la Ley de Husos Horarios en 2022. 

No obstante, aún es importante para las ciudades fronterizas, que mantienen esta práctica para permanecer sincronizadas con Estados Unidos, su principal socio comercial.

En este contexto, con el horario de invierno ya establecido, muchos residentes de la franja fronteriza comienzan a preguntarse cuando será la próxima modificación horaria, que instalará el horario de verano. A continuación, te contamos todos los detalles. 

Cuándo será el próximo cambio de horario en México: todo lo que debes saber. Fuente: Shutterstock. 

Tiembla el Vaticano | El papa Francisco le recriminó a la Iglesia Católica por el peor de los pecados

Atención conductores: los autos que tienen prohibido circular en CDMX y Edomex este jueves 14 de noviembre

¿Cuándo es el próximo cambio de horario en México?

En México, el horario de verano se aplicó regularmente desde 1996 hasta 2022, aunque el estado de Baja California ya lo venía utilizando de forma continua desde 1976. 

Su implementación buscaba sincronizar los horarios de México y Estados Unidos.

Sin embargo, la Ley de los Husos Horarios, publicada el 28 de octubre de 2022 en el Diario Oficial de la Federación, eliminó el horario de verano en la mayor parte del país, estableciendo cuatro husos horarios permanentes

Desde 2023, dejó de aplicarse a nivel nacional, salvo en algunas zonas de la frontera norte, que aún realizan el cambio de horario estacional para mantener sus horas alineadas con las ciudades vecinas en Estados Unidos. 

De acuerdo con la normativa, en estos lugares fronterizos el horario cambia cada año el segundo domingo de marzo, adelantando una hora, y finaliza el primer domingo de noviembre, atrasándola. 

¿Cuántos días faltan exactamente para el próximo cambio de horario? 

En específico, faltan 115 días desde el 14 de noviembre de 2024 hasta el 9 de marzo de 2025, cuando se aplicará el horario de verano en ciertas regiones del país. 

 ¡A ajustar el reloj! El horario de verano está a la vuelta de la esquina. Fuente: FreePik.  

Horario de verano en México: ¿a quién afecta?

A pesar de que el horario de verano fue eliminado en la mayor parte de México, algunas regiones mantienen este ajuste temporal debido a su cercanía con Estados Unidos. 

Las áreas que aún implementan el cambio de horario en verano incluyen ciertos municipios de los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

En Baja California, todo el estado, excluyendo Sonora (que mantiene la misma zona horaria que Arizona), adelanta sus relojes de UTC-8 a UTC-7 durante el verano.

En Chihuahua, los municipios de Janos, Ascensión, Juárez, Praxedis G. Guerrero y Guadalupe cambian de UTC-7 a UTC-6, mientras que Coyame del Sotol, Ojinaga y Manuel Benavides adelantan de UTC-6 a UTC-5.

En Coahuila, los municipios fronterizos de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión y Zaragoza ajustan su horario de UTC-6 a UTC-5.

En Nuevo León, el municipio de Anáhuac se alinea con la franja horaria UTC-5, mientras que, en Tamaulipas, municipios como Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros también realizan esta transición.

¿Por qué solo cambian el horario algunas zonas de México?

Desde 2022, con la modificación a la Ley de Husos Horarios, México eliminó el horario de verano en la mayoría de sus estados. No obstante, algunas zonas fronterizas continúan implementando este ajuste con el propósito de alinear sus horarios con los de Estados Unidos.

Mantener el horario de verano es fundamental para los cruces fronterizos, donde una sincronización adecuada reduce los tiempos de espera y agiliza el tránsito de personas y mercancías.

Además, minimiza impactos económicos y facilita las actividades transfronterizas, ya que muchas personas y empresas operan en ambos países de forma simultánea. 

Para las empresas internacionales con presencia en ambos lados de la frontera, esta medida también optimiza sus horarios de operación, permitiendo que sus procesos fluyan sin interrupciones. 

Temas relacionados
Más noticias de horario