Cómo funciona la "regla de los 7 años" | El error común que cometen todos los inmigrantes y podría poner en peligro su residencia en Estados Unidos
Conoce cómo funciona el Seguro de Ingreso Suplementario (SSI) y como es su aplicación específica para inmigrantes no ciudadanos.
Si eres inmigrante en Estados Unidos y necesitas apoyo económico debido a una discapacidad, limitaciones económicas o vejez, es probable que califiques para el programa de Seguro de Ingreso Suplementario (SSI).
Este beneficio de la Administración del Seguro Social (SSA) está diseñado para ayudar a aquellos que enfrentan dificultades económicas. Sin embargo, si no eres residente, hay una regla crucial que podría afectar tu elegibilidad: la "regla de los 7 años".
Recetas navideñas: tres platos fáciles, ricos y baratos para sorprender a todos en estas fiestas
¿Qué es la "regla de los 7 años"?
La "regla de los 7 años" establece que los inmigrantes no ciudadanos que califican para recibir el apoyo económico pueden hacerlo solo por un máximo de siete años consecutivos desde que fueron admitidos a Estados Unidos.
Esta regla afecta principalmente a quienes fueron admitidos en el país bajo ciertas categorías migratorias, tales como:
Residente permanente legal (titular de una Green Card).
Refugiados o asilados en Estados Unidos.
Extranjero cuya expulsión está siendo retenida.
Extranjeros con un permiso de permanencia temporal humanitaria, como los casos de refugiados afganos y ucranianos.
Miembros de grupos especiales como inmigrantes cubanos, haitianos, amerasianos, afganos o iraquíes especiales.
¿Qué sucede después de los 7 años?
Cuando estén a punto de cumplirse los siete años, la Administración del Seguro Social (SSA) enviará una notificación informando cuándo será el último pago.
Esta comunicación incluirá información detallada sobre cómo presentar una apelación en caso de que consideres que tu situación debería ser revisada o si estás en proceso de obtener la ciudadanía.
Además, en ciertos casos, si tu estatus migratorio cambia y cumples con los ciertos requisitos establecidos, podrías seguir siendo elegible para los beneficios más allá de los siete años.
¿Cuáles son los requisitos para los no ciudadanos?
Aunque estés en una de las categorías mencionadas anteriormente, también debes cumplir con otros requisitos para poder acceder a un SSI como no ciudadano. Algunos de estos requisitos son:
Haber vivido legalmente en EE. UU. desde el 22 de agosto de 1996 y tener una discapacidad o ceguera.
Haber estado recibiendo beneficios de SSI el 22 de agosto de 1996.
Ser residente permanente legal con al menos 40 créditos de trabajo en EE. UU. (se incluyen los créditos obtenidos por tu cónyuge o tus padres).
Ser veterano o miembro activo de las fuerzas armadas de EE. UU. o cónyuge/dependiente de un veterano.
Ser miembro de una tribu indígena reconocida a nivel federal.
Ser víctima de tráfico humano severo.