Cómo descargar el "CURP" para tus mascotas 100% gratis: paso a paso
El Registro Único de Animales de Compañía es obligatorio y quienes no tengan registradas a sus mascotas deberán pagar elevadas multas.
A partir del pasado 27 de marzo se volvió obligatorio el registro de mascotas en Ciudad de México desde la entrada en vigencia de la reforma a la Ley de Protección Animal. Las personas que tengan un animal de compañía a su cargo deberán tramitar el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC).
Qué piensa tu gato cuando lo dejas solo en casa
El RUAC equivale al CURP de las personas, ya que se trata de un documento donde figuran todos los datos del animal como nombre, raza, domicilio, teléfono y datos de su tutor. Su solicitud es online y 100% gratuita.
Cuáles son los beneficios del CURP para tus mascotas
El registro para los animales de compañía es obligatorio tanto para perros como para gatos. Los tutores o dueños morales de las mascotas que no lo posean estarán sujetos a recibir multas e incluso enfrentar un arresto.
El RUAC es el registro gratuito en diferentes modalidades que se determinen en Reglamento. Lo anterior derivado de la adquisición de un animal de compañía, o el registro que se haga durante las campañas masivas en materia de vacunación, antirrábicas, sanitarias para el control y erradicación de enfermedades zoonóticas, de desparasitación y de esterilización que lleven a cabo las autoridades de la Ciudad de México.
Se trata de una iniciativa promovida por la Agencia de Atención Animal (AGATAN). Quienes lo posean podrán acceder a una serie de beneficios para sus mascotas como tener un registro para las campañas de salud.
Todos los beneficios del RUAC:
- Ayuda a localizar a una mascota en caso de robo o extravío
- Ofrece asistencia en accidentes
- Otorga reconocimiento legal a la mascota
- Facilita el acceso a recursos y apoyo en situaciones de maltrato animal
- Garantiza el acceso a campañas de vacunación, esterilización y desparasitación gratuitas
- Uso del Hospital Veterinario de la Ciudad de México
Cómo tramitar el CURP para tus mascotas
El registro de las mascotas se debe realizar a través de la web oficial del gobierno de CDMX. Allí se deberá crear un usuario con contraseña que luego quedará vinculado a las mascotas registradas.
Paso a paso: cómo registrar a las mascotas
1. Registro en la plataforma: Mediante la cual se podrán registrar las personas y a sus animales de compañía. El formulario solicita datos del adulto a cargo del animal a registrar.
2. Generación de clave RUAC: se generará una clave única para cada animal de compañía. Se deberá cargar información como el aspecto físico de la mascota, fotografías de diversos ángulos (frontal, trasera, derecha, izquierda y superior); detalles sobre el estado de salud y datos de registros anteriores.
3. Consulta / Edición: se podrán actualizar sus datos en caso de cambios de domicilio, llegada de otro animal de compañía, etc.