Tome nota

Cierre nacional de bancos: se anuncia nuevo día de suspensión de actividades

Si bien esta fecha no es considerada un día festivo oficial en el calendario nacional, las instituciones financieras cerrarán sus puertas.

En esta noticia

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el calendario de cierres para los bancos en México durante el año 2024. 

Estas fechas designadas implican la suspensión de operaciones y servicios de atención al cliente por parte de las instituciones financieras.

Si bien la mayoría de los días designados corresponden a días festivos, hay una fecha que resalta por no estar asociada con ninguna festividad en particular: el Día del Empleado Bancario.

Es importante señalar que, según lo establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT), el 12 de diciembre no está considerado como un día de descanso obligatorio. Además, no figura en el calendario escolar 2023-2024 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) como un día no laborable.

 ¿Por qué cierran los bancos el 12 de diciembre en México? Fuente: Shutterstock.  

¿Es el fin de Los Simpson? Los creadores de la serie anuncian una triste noticia para los fanáticos

El pueblo mágico costero que tiene uno de los mayores refugios de tortugas marinas de México

Los bancos de México cerrarán sus puertas el 12 de diciembre

El 12 de diciembre, conocido como el Día del Empleado Bancario, es un feriado establecido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). En respuesta a esto, la Asociación de Bancos de México (ABM) anticipó un cierre de sucursales por un período de 24 horas.

Durante este día festivo, las instituciones bancarias no llevarán a cabo operaciones a nivel nacional, con la excepción de los cajeros automáticos ubicados en almacenes comerciales y supermercados.

Por qué se celebra el Día del Empleado Bancario en México

Esta celebración se instituyó con el propósito de "reconocer la labor de todas las personas que trabajan en una Institución Financiera", según señaló el Gobierno en un comunicado oficial. 

Días en que los bancos no abrirán sus sucursales en México 2024. Fuente: Shutterstock. 

Días en que los bancos NO estarán abiertos en México

La disposición establece que, durante los siguientes días del 2024, las entidades financieras sujetas a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores deberán cerrar sus puertas y suspender sus operaciones:

  • 1 de enero.
  • El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero.
  • El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo.
  • 28 de marzo.
  • 29 de marzo.
  • 1 de mayo.
  • 16 de septiembre.
  • 1 de octubre.
  • 2 de noviembre.
  • Tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre.
  • 12 de diciembre.
  • 25 de diciembre.
  • Sábados y domingos.

¿Qué puedes hacer en un cajero automático en México?

Los cajeros automáticos en México proporcionan una gama de servicios bancarios que van más allá del simple retiro de dinero en efectivo. Estas opciones incluyen:

  • Consulta de saldo.
  • Consulta de movimientos.
  • Cambio del número de identificación personal (NIP).
  • Pago de servicios.
  • Depósitos en efectivo.
  • Transferencias.
  • Apertura de cuentas.
  • Impresión de estados de cuenta.
  • Activación de tarjeta de débito o crédito.
  • Retiro de efectivo sin tarjeta.

¿Qué otras entidades financieras cerrarán en 2024?

El artículo 1 estipula que en los días señalados en el calendario también se deberá proceder con el cierre de:

  • Instituciones de crédito.
  • Casas de bolsa.
  • Bolsa de valores.
  • Instituciones para el depósito de valores.
  • Instituciones calificadoras de valores.
  • Bolsas de contratos de derivados.
  • Cámaras de compensación de instrumentos derivados.
  • Fondos de inversión.
  • Sociedades operadoras de fondos de inversión.
  • Distribuidoras de acciones de fondos de inversión.
  • Valuadoras de acciones de fondos de inversión.
  • Sociedades financieras de objeto múltiple.
  • Sociedades financieras populares y comunitarias.
  • Organismos de integración financiera rural.
  • Unidades de crédito.
  • Sociedades cooperativas de ahorro y préstamo.
  • Sociedades de información crediticia.
  • Instituciones de tecnología financiera.
Temas relacionados
Más noticias de Bancos