Cambios en la jubilación: conoce la nueva edad de retiro para hombres y mujeres
La Cámara de Diputados da un paso histórico en el sistema previsional en México. A partir de ahora, se implementarán pensiones anticipadas para adultos mayores con discapacidad.
La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó una reforma constitucional que tiene como objetivo mejorar las condiciones de los pensionados que reciben asistencia económica de la Secretaría de Bienestar.
Esta modificación está diseñada especialmente para adultos mayores con alguna discapacidad. De esta manera, no solo se garantiza un ingreso básico, sino que también adelanta el acceso a la pensión no contributiva para este grupo vulnerable.
Así, se permite que los beneficiarios comiencen a recibir su pensión antes de la edad originalmente establecida, brindando así una mayor seguridad económica en una etapa temprana.
Se adelanta la edad para acceder a una pensión no contributiva
A partir de ahora, las personas menores de 65 años con discapacidad permanente podrán recibir una pensión no contributiva de 3,100 pesos cada dos meses.
Esta reciente medida amplía los derechos previamente existentes, que solo otorgaban este beneficio a los adultos mayores de 65 años.
El nuevo dictamen tiene como objetivo proporcionar apoyo económico a este grupo vulnerable antes de alcanzar la edad de jubilación establecida.
Estas son las personas que podrán acceder a una pensión no contributiva antes de tiempo
Para acceder a una pensión no contributiva antes de los 65 años, los solicitantes deberán cumplir con requisitos específicos.
En primer lugar, es necesario presentar un certificado médico que valide la discapacidad permanente. Para obtener este certificado, los interesados deberán acudir a un Centro de Rehabilitación autorizado y presentar la siguiente documentación:
- Acta de nacimiento
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Identificación Oficial (IFE, INE o pasaporte vigente)
- Comprobante de domicilio
Además, se requerirá el pago de una tarifa de 79 pesos para la emisión del certificado de discapacidad.
Para más información ingresa en Programas para el Bienestar - Toda la información de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México.
¿Qué es una discapacidad permanente?
Una discapacidad permanente se refiere a una condición que limita la capacidad de una persona para realizar actividades de la vida diaria y que no tiene expectativa razonable de mejora a lo largo del tiempo.
En otras palabras, es una discapacidad que se considera estable y duradera, afectando de manera persistente la funcionalidad y la participación en la sociedad.
Este tipo de discapacidad puede ser de origen físico, mental, sensorial o cognitivo, y puede resultar de diversas causas, como enfermedades crónicas, lesiones severas, condiciones congénitas o trastornos neuromusculares.
El reconocimiento de una discapacidad como permanente suele requerir la evaluación de profesionales de la salud que pueden certificar la naturaleza y la gravedad de la condición.