Ciencia

Cambio radical en la historia: el descubrimiento sobre las momias de Egipto que desafía todo lo que creíamos conocer de la antigüedad

Los hallazgos permiten conocer nueva información del Antiguo Egipto y de su sorprendente cultura.

En esta noticia

La cultura egipcia ha sido objeto de estudio y fascinación de los arqueólogos desde tiempos inmemorables, pues son muchos los tesoros de la antigüedad que se han descubierto y permiten conocer particularidades fascinantes de un estilo de vida totalmente diferente al que llevamos en la actualidad.

En ese sentido, un grupo de científicos egipcios e italianos han realizado un reciente descubrimiento que aporta nuevos datos sobre el Antiguo Egipto que creíamos conocer. Así, según lo anunciado por el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, 33 nuevas momias fueron halladas en Asuán. Aquí te contamos todos los detalles.

Es nutricionista y reveló cuales son los alimentos que pueden combatir la ansiedad de manera completamente natural

 Ley de jubilaciones: se aprueban cambios que impactan en el pago de pensiones en julio 2024

El descubrimiento que podría cambiar lo que conocemos del Antiguo Egipto

Con el fin de revelar aún más misterios ocultos del pasado, los científicos responsables del descubrimiento trabajan desde 2018 en el mausoleo de Aga Khan y su periferia, pues es considerado uno de los territorios más sorprendentes y propicios para el trabajo arqueológico.

Así, uno de los datos más relevantes de este descubrimiento es el que evidencia la alta mortalidad infantil. "Los estudios de las momias indican que entre el 30 y el 40 por ciento de los enterrados murieron en su juventud, como recién nacidos o adolescentes", afirmó Ayman Ashmawy, director de la División de Antigüedades Egipcias del Consejo Supremo de Antigüedades.

Por su parte, Patrizia Piacentini, líder de la parte italiana de la investigación y experta en arqueología de la Universidad de Milán, señaló la importancia de los descubrimientos realizados para la historia de la medicina antigua, pues "los estudios preliminares sobre los restos mostraron que algunos padecían enfermedades infecciosas, mientras que otros padecían trastornos óseos", destacó.

Una de las imágenes proporcionadas en el comunicado. Fuente:  Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto.

Por qué es importante este descubrimiento para la historia

De esta manera, las momias encontradas aportaron datos de suma relevancia para la comprensión de la vida de las antiguas civilizaciones y cuáles eran las problemáticas de salud que representaban una amenaza en ese entonces.

En esa línea, los investigadores detectaron que algunas de las momias mostraban signos de anemia, desnutrición, enfermedades torácicas, tuberculosis y de osteoporosis. Asimismo, una de las hipótesis de los investigadores es que este sector en particular estuvo destinado para las tumbas de la clase media, mientras que más arriba se ubicarían las que se establecieron para la clase alta.

No obstante, según se señala en el comunicado, los expertos continuaran trabajando en la zona con el fin de revelar aún más misterios de este sitio considerado un verdadero tesoro arqueológico.

Temas relacionados
Más noticias de Egipto