Cae la teoría del Big Bang | Una nueva investigación tira por un agujero negro a la Gran Explosión del físico Georges Lemaitre
La concepción del mundo y todo lo que sabemos sobre la creación y el inicio del Universo se ven amenazados con la aparición de una nueva teoría sobre la creación del Universo.
Una reciente investigación ha generado controversia en torno a la teoría del Big Bang, sugiriendo que el universo podría no estar en expansión como ya se había planteado en 1920 por el astrónomo estadounidense Edwin Hubble.
Este nuevo trabajo científico desafía las observaciones empíricas de Edwin Hubble, quien en la década de 1920 propuso que las galaxias se alejaban de la Tierra, lo que llevó a Georges Lemaître a desarrollar la teoría del Big Bang en 1931.
La teoría de la Luz Cansada
Según la nueva hipótesis, el fenómeno conocido como corrimiento al rojo podría deberse a la pérdida de energía de los fotones en su viaje por el espacio, una idea denominada "teoría de la luz cansada", originalmente sugerida por Fritz Zwicky.
Aunque esta teoría fue descartada por la falta de evidencia y refutada por científicos de la talla de Albert Einstein, quien afirmó que no hay pruebas de que los fotones pierdan energía, ha resurgido con el descubrimiento de galaxias más antiguas y complejas de lo que se esperaba, observadas por el telescopio James Webb (JWST).
"La Luz Cansada está simplemente demasiado llena de agujeros como para proporcionar un marco alternativo, y es probable que exista otra explicación para el estado de estas galaxias tempranas que no requiera que abandonemos las leyes de la cosmología", señala iflscience.
Los defensores de la Luz Cansada argumentan que estas estructuras podrían sugerir un universo estático, pero los expertos señalan que hay demasiadas inconsistencias en la teoría, particularmente en la falta de pruebas que respalden la pérdida de energía de los fotones.
Refutan la teoría de la Luz Cansada y el Bing Bang cobra fuerza
Científicos como los que respaldaron el descubrimiento del fondo cósmico de microondas y las fluctuaciones en supernovas han refutado esta teoría, argumentando que los datos disponibles siguen alineados con el modelo del Big Bang.
Pese a esto, el debate continúa y plantea nuevas preguntas sobre el origen y la evolución del universo. Mientras tanto, la teoría del Big Bang sigue siendo la más aceptada, aunque algunos expertos buscan explicaciones alternativas para fenómenos inesperados.
Cómo veríamos el mundo si se llegase a comprobarla teoría de la Luz Cansada
Si se comprobara la teoría de la Luz Cansada, la teoría del Big Bang quedaría en duda, ya que el universo no estaría en expansión, sino que podría ser estático.
Esto cambiaría nuestra comprensión del corrimiento al rojo, que ya no sería causado por la expansión del espacio, sino por la pérdida de energía de los fotones al viajar grandes distancias.
Fenómenos como el fondo cósmico de microondas tendrían que ser reinterpretados, lo que implicaría una revolución en la cosmología moderna. Las leyes actuales sobre el espacio-tiempo y el destino del universo se verían completamente transformadas.