Ciencia

¿Entramos en una nueva era de la física? La teoría que podría cambiar todo lo que sabemos sobre la mecánica cuántica

Los experimentos sugieren que la gravedad podría ser diferente de las otras fuerzas de la naturaleza.

En esta noticia

La teoría de la relatividad general de Albert Einstein describe la gravedad como una curvatura del espacio-tiempo. La mecánica cuántica, por otro lado, describe el comportamiento de la masa y energía a escalas muy pequeñas. 

Sin embargo, estas dos teorías no son compatibles entre sí.  Cuando se intenta aplicar mecánica cuántica a la gravedad, se obtienen resultados absurdos e infinito. 

En julio de 2023, Quanta anunció una nueva teoría que podría resolver este problema. La hipótesis, desarrollada por el físico israelí Oren Oppenheim, propone que la gravedad no necesita ser cuántica.

  La gravedad cuántica: ¿un nuevo paradigma? Fuente: Archivo  

CONFIRMADO | Cerrarán el metro durante cinco meses

El ritual de los 7 granos para el 31 de diciembre: cuáles usar y cómo hacerlo más efectivo

¿La gravedad cuántica es posible?

La gravedad es una de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza. Sin embargo, a diferencia de las otras, no se puede describir a través de la teoría cuántica

Esto se debe a que la teoría de la relatividad general describe el espacio-tiempo como una estructura continua, mientras que la teoría cuántica describe la materia y la energía como partículas discretas.

Esta incompatibilidad ha llevado a los científicos a proponer varias hipótesis sobre la gravedad cuántica. Sin embargo, ninguna de estas teorías ha sido aceptada.

Una nueva teoría

Recientemente, un equipo de científicos liderado por Jonathan Oppenheim, del University College de Londres, propuso una nueva teoría que podría resolver este problema. 

La hipótesis, publicada en Physical Review X, se basa en la idea de que el espacio-tiempo es probabilístico. 

Esta teoría, publicada en la revista Physical Review X, propone que el espacio-tiempo no es una estructura fija, sino que tiene una cierta incertidumbre que es responsable de la gravedad. 

La teoría que podría cambiar nuestra comprensión de la naturaleza del universo. Fuente: Archivo. 

Un cambio de paradigma 

La teoría cuántica estándar establece que la información no puede ser destruida. Sin embargo, la relatividad general predice que nada, ni siquiera la luz, puede escapar de un agujero negro una vez que ha cruzado su horizonte de sucesos.

La nueva teoría sugiere que la información puede ser destruida dentro de un agujero negro. Este fenómeno contradice las leyes de la naturaleza, pero conserva elementos clásicos de la física.

Esta hipótesis, que va en contra de 70 años de sabiduría aceptada por la comunidad de la física fundamental, podría revolucionar nuestra comprensión del universo.


Temas relacionados
Más noticias de fisica