Beneficio

Bienestar 2023: ¿quiénes recibirán un pago extra en diciembre?

El Gobierno pasó en marcha un programa que tiene como objetivo proporcionar un respaldo económico a sectores que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

En esta noticia

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, lanzó el programa Mujeres con Bienestar 2023. El propósito es respaldar a quienes se hallan en condiciones de vulnerabilidad y carecen de cobertura social.

Las mujeres de entre 18 y 64 años que residan en cualquiera de los 125 municipios contemplados podrán acceder a esta ayuda económica, pero deberán cumplir con una serie de requisitos.

El Gobierno anunció un nuevo beneficio para mujeres de entre 18 y 64 años de edad. Fuente: Archivo El Cronista.

Adiós tarjetas: estás serán reemplazadas en 2024 

VISA | El truco para conseguir una cita en menos de una semana 

¿Qué es el programa Mujeres con Bienestar y quiénes pueden acceder?

Mujeres con Bienestar es un programa de desarrollo social del Estado de México que tiene como objetivo mejorar el ingreso económico de las mujeres de 18 a 64 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Con este objetivo, el estado entregará un apoyo bimestral de 2,500 pesos, así como acceso a una serie de servicios para el bienestar, entre los que se incluyen:

  • Acceso a servicios de asistencia jurídica.

  • Acceso a servicios de asistencia de salud. 

  • Acceso a opciones educativas. 

  • Acceso a distintas opciones de capacitación. 

  • Acceso a servicios de seguridad social.

  • Acceso a servicios para el bienestar animal. 

  • Acceso a descuentos para el bienestar. 

Mujeres con Bienestar: un impulso para la economía mexicana. Fuente: Archivo El Cronista.

Cómo anotarse para recibir un pago de 2,500 pesos

Para recibir el pago bimestral de 2,500 pesos, los interesados deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización.

  • Residir en el Estado de México.

  • Tener entre 18 y 64 años.

  • Demostrar condición de pobreza.

  • Carecer de acceso a la seguridad social.

Además, deberán presentar los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento original y copia. 
  • Identificación oficial vigente.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Comprobante de domicilio (con una antigüedad máxima de 6 meses) o constancia de residencia emitida por la autoridad local. 

Aquellas mujeres que deseen participar pueden inscribirse en persona en los lugares designados por la entidad ejecutora, presentando el número de folio del pre-registro y cumpliendo con los requisitos establecidos.


Temas relacionados
Más noticias de pago extra