Plan de movilidad

Avanza el Plan Ferroviario del Gobierno: habrá más de 3 mil kilómetros de vías y trenes de alta velocidad

Claudia Sheinbaum presentó los avances del proyecto. El objetivo está puesto en mejorar el sistema de transporte público con nuevas rutas y ampliación de vagones.

En esta noticia

 Durante la administración de Claudia Sheinbaum, se proyecta la construcción de más de 3,000 kilómetros de vías ferroviarias para pasajeros. Actualmente, se están realizando los trabajos preliminares para iniciar las obras de las primeras rutas.

Este ambicioso plan de infraestructura ferroviaria será llevado a cabo mediante un esfuerzo coordinado entre varias dependencias del gobierno federal. Entre las instituciones que conforman el equipo interdisciplinario se incluyen la Secretaría de Infraestructura, entre otras.

Plan Ferroviario en México. Fuente: Shutterstock

Por el momento, se llevan adelante los procesos necesarios para iniciar la ejecución de los proyectos, que incluyen estudios técnicos previos, análisis ambientales, proyección de obras inducidas, asambleas y consultas sociales, estudios urbanos y de demanda, así como la planificación conjunta con gobiernos locales, estatales y concesionarios.

Regresan las multas del SAT a los clientes con tarjetas de débito: será para los bancos que superen este límite

¿Cómo serán los nuevos trenes para pasajeros en México?

Los trenes de pasajeros estarán destinados a servicios interurbanos y regionales, alcanzando velocidades de entre 160 y 200 kilómetros por hora, y contarán con estaciones principales y paraderos secundarios. El objetivo de este plan es:

  1. Generar un impacto económico positivo a través de la construcción de vías ferroviarias
  2. Mejorar la conectividad entre ciudades y comunidades
  3. Aliviar la congestión en las carreteras
  4. Ofrecer viajes más rápidos y seguros
  5. Reducir la huella de carbono 
  6. Brindar a los usuarios una experiencia de viaje más cómoda y eficiente

¿Cuáles serán las rutas del Plan Ferroviario en México?

Según informó Andrés Lajous Loaeza, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, el proyecto consta de un total de cinco conexiones adicionales.

  • Lechería-AIFA
  • AIFA-Pachuca
  • México-Querétaro
  • Saltillo-Nuevo Laredo 
  • Querétaro-Irapuato

¿Cuándo comenzarán las obras de los nuevos trenes en México?

Según el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, la construcción de la ruta AIFA-Pachuca comenzará en marzo de 2025. Para esta obra, ya se hicieron estudios de preinversión, impacto ambiental, viabilidad técnica, vinculación social y derecho de vía. El trayecto incluirá estaciones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y en una ubicación aún por definir, que beneficiará a las siguientes comunidades:

  • Tizayuca
  • Temascalapa
  • Tepojaco
  • Huitzila
  • Pachuca

Por otro lado, la ruta México-Querétaro, que tiene previsto iniciar obras en abril de 2025, completó sus análisis correspondientes. Este tramo contará con estaciones en Buenavista, Tula, San Juan del Río y Querétaro.

En el caso del trayecto Querétaro-Irapuato, cuyo proceso de planificación también ha concluido, se definieron estaciones en Querétaro, Celaya, Salamanca e Irapuato. Los trabajos de construcción comenzarán en julio de este año.

Asimismo, la ruta Saltillo-Nuevo Laredo dará inicio en julio e incluirá estaciones en Derramadero, Saltillo, Ramos Arizpe, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo y Nuevo Laredo.

Temas relacionados
M?s noticias de transporte