Atención conductores | La lista de vehículos que deberán verificar en mayo: la fecha límite
Los automovilistas que tengan coches con estas características tendrán que atravesar por el proceso de verificación para evitar cualquier tipo de multa.
Con el quinto mes del año ya en curso, un gran número de conductores en Ciudad de México (CDMX) deberá realizar la verificación vehicular de su coche, un trámite obligatorio en la capital del país azteca.
El objetivo de este proceso está orientado a llevar un control de todos los automóviles registrados en la urbe y así poder regular y reducir los niveles de gases contaminantes que emiten lo rodados a combustión.
Cabe destacar que este trámite se lleva a cabo en algunas regiones de México todos los semestres, y se organiza en torno a dos factores:
- El último dígito de la placa de circulación de la unidad.
- El color del engomado asignado.
Murió el billete de 500 pesos: estos son todos los que el Gobierno sacará de circulación en 2024
¿Cómo se realiza el proceso de verificación?
El trámite de verificación consta de una evaluación de los niveles de emisiones contaminantes que pueda llegar a registrar el vehículo.
Este proceso se realiza con un dispositivo denominado dinamómetro, con el cual se busca asegurar que los coches cumplan con los límites establecidos según la normativa ambiental.
En función del desempeño de sus emisiones, lo que determina la frecuencia con la que deben ser verificados y las restricciones de circulación que les corresponde a cada uno, las unidades son clasificadas en diferentes categorías: doble cero, cero, uno y dos.
Paso a paso: cómo verificar el vehículo
Todos aquellos ciudadanos que deban verificar su automóvil durante mayo deberán tener en cuenta una serie de pasos y papeles esenciales a presentar:
- Ingresar a la plataforma verificentros.sedema.cdmx.gob.mx/DVC/ y proporcionar los datos necesarios para agendar una cita.
- Seleccionar el verificentro más cercano.
- Se deberá asistir al lugar con documentos esenciales: identificación oficial, tarjeta de circulación, cita impresa y comprobante de pago de la verificación.
¿Cuáles son los vehículos que se deben verificar en mayo?
La Secretaría del Medio Ambiente de CDMX, dio a conocer a inicios de 2024 el calendario de fechas en las que los automovilistas deberán acercarse a un Centro de Verificación Vehicular autorizado y completar el trámite.
En este caso, el quinto mes del año trae consigo una serie de recomendaciones para los conductores que cuenten con autos de estas características:
Engomado rojo y terminación de placa 3 o 4: el proceso de verificación para estos conductores inició en abril, pero tendrán tiempo para verificar su coche hasta el 15 de mayo.
Engomado verde y terminación de placa en 1 o 2: para estos automovilistas, el trámite estuvo previsto para realizarse durante abril y se extenderá durante todo mayo. No obstante, tendrá hasta el 15 de junio para cumplir con la verificación.
Engomado azul y terminación de placa en 9 o 0: la fecha límite para los automovilistas que tengan estos coches es el 15 de julio. La verificación se puede realizar durante los meses de mayo y junio.
¿Cuánto cuesta la verificación y cuál es la multa por no hacerla?
Quienes deban realizar el proceso de verificación vehicular, tendrán que abonar un total de 708 pesos mexicanos. En caso de no someterse a este trámite obligatorio en CDMX, la multa asignada es de 2,171.40 pesos, más el costo por verificar el coche, por lo que es recomendable no retrasarlo.