Monedas

Atención coleccionistas: descubre cuál es la moneda conmemorativa por la que pagan hasta 700,000 pesos

Este ejemplar figura entre los más buscados por los amantes de objetos antiguos de este tipo, teniendo un precio muy alto en el mercado.

En esta noticia

Existen muchas personas que se dedican a comprar todo tipo de objetos coleccionables, algunos antiguos y otros que han aparecido en los últimos años, pero que tienen un gran valor dentro del mundo de la numismática.

Un ejemplo muy claro de este segundo grupo son las monedas de edición limitada que el Banco de México lanzó, cuyo elevado valor entre los coleccionistas las convierte en verdaderos tesoros para quienes las posean.

La moneda de 10 pesos que se vende a 2,500,000 pesos por un insólito motivo: descúbrela aquí

La moneda conmemorativa de 20 pesos por la que pagan más de 2 millones de pesos: revisa si tienes este tesoro en tu casa

Si bien es cierto que hay muchas que se venden a muy buen precio, existe una moneda conmemorativa muy cotizada, por la que pagan hasta 70,000 pesos. A continuación, todos lo que debes saber sobre esta pieza única.

¿Cuál es la moneda conmemorativa por la que pagan hasta 700,000 pesos?

La moneda en cuestión pertenece a la familia C1 y se destaca por sus características únicas. Con un diámetro de 30 milímetros y una forma dodecagonal de 12 lados, esta pieza pesa 12.67 gramos y cuenta con un canto estriado discontinuo.

Así luce la moneda de 20 pesos por la que pagan hasta 70,000 pesos. Foto: www.banxico.org

Lanzada el 22 de abril de 2020, esta moneda presenta en su anverso el Escudo Nacional en relieve escultórico, rodeado por la leyenda "Estados Unidos Mexicanos", formando un semicírculo en la parte superior. 

Por otro lado, en el reverso se encuentra una composición que conmemora la fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz en abril de 1519. En este diseño, se observa una embarcación del siglo XVI sobre una estilización de las olas del mar, junto al perfil del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, actual Palacio Municipal, en el lado derecho.

Estas características distintivas y su relevancia histórica han contribuido a que esta moneda se convierta en una pieza codiciada por los coleccionistas, cuyo valor va más allá de su denominación monetaria, ya que representa una parte importante de la historia y cultura mexicanas.

¿Cuáles son los detalles de esta moneda conmemorativa de 20 pesos?

Uno de los detalles más sobresalientes de esta moneda conmemorativa de 20 pesos es la inclusión de un nuevo elemento de seguridad: la imagen latente, compuesta por el numeral veinte

Dicho elemento se encuentra en la parte superior izquierda, junto a la embarcación en relieve. Además, en el borde del núcleo, se aprecia un microtexto que dice "500 Veracruz", seguido de la marca de la Casa de Moneda de México "M°".

Así luce el anverso de esta moneda de 20 pesos. Foto: Mercado Libre

Por otra parte, en el contorno del campo de la moneda se despliega la leyenda "500 años de la fundación de la ciudad y puerto de Veracruz", resaltando la importancia histórica del evento conmemorado. 

En tanto, en el exergo de la pieza, tanto en el anillo perimétrico como en parte del núcleo, se muestra la denominación "20 pesos"; mientras que los años "1519-2019" se encuentran ubicados a la izquierda.

CONFIRMADO | Este billete dejará de circular en 2025: conoce los motivos

Adiós billetes: lista completa de todos los que salen de circular y hasta cuándo sirven

Finalmente, hay que señalar los materiales de alta calidad con los que se creó esta moneda: su parte central está elaborada en una aleación de alpaca plateada y el anillo perimétrico está conformado por una aleación de bronce-aluminio. 

Estas características no solo añaden valor estético, sino que también resaltan la importancia histórica y cultural de la moneda conmemorativa de 20 pesos de México.

Temas relacionados
Más noticias de monedas