Universo

Astrónomos descubren una nueva supernova que desafía todas las teorías científicas

Este hallazgo desafía las ideas preconcebidas sobre la formación de polvo en el cosmos y abre nuevas líneas de investigación.

En esta noticia

Un equipo internacional de astrónomos descubrió una fuente de polvo cósmico en el Universo que previamente no se conocía: una supernova que está interactuando con el gas circundante.

El estudio, publicado en Nature Astronomy, fue encabezado por Lingzhi Wang, un investigador asociado del Centro Sudamericano de Astronomía de la Academia China de Ciencias (CASSACA).

Asimismo, contó con la colaboración de astrónomos de China, Estados Unidos, Chile, el Reino Unido y España.

Polvo cósmico: un nuevo origen descubierto por astrónomos. Fuente: Shutterstock. 

Descuentos Tarjeta INAPAM 2024: la lista completa de tiendas con los mejores beneficios

Descuentos Tarjeta INAPAM 2024: la lista completa de tiendas con los mejores beneficios

La supernova que desconcierta a los científicos

Este descubrimiento es importante para la comunidad científica, ya que, durante un extenso periodo, la naturaleza precisa de la formación de polvo en el universo ha sido un enigma sin resolver.

Este análisis confirma que, en realidad, el polvo cósmico presenta una notable similitud con el polvo terrestre: son grupos de moléculas que se han condensado y quedan unidos formando un grano.

Hasta el momento, se sabía que las supernovas son fundamentales en el proceso de creación de polvo cósmico. Sin embargo, la formación de polvo solo se había detectado en las supernovas de colapso del núcleo, que son explosiones vinculadas a estrellas de gran masa.

Este estudio indica, de manera más amplia, que las supernovas termonucleares de tipo "La", caracterizadas por la explosión de una estrella enana blanca en un sistema binario con otra estrella, podrían ofrecer una explicación para la presencia sustancial de polvo en estas galaxias.

Un enigma resuelto: descubren el origen del polvo cósmico. Fuente: Shutterstock. 


Supernova SN 2018evt: polvo estelar revela secretos de su formación

Durante más de tres años, los científicos observaron la supernova SN 2018evt usando telescopios en el espacio y en la Tierra, como el Spitzer Space Telescope de la NASA y la red global del Observatorio Las Cumbres en diferentes partes del mundo, como China, América del Sur y Australia. 

Durante un seguimiento de 1,000 días, se descubrió que chocaba con material liberado previamente por una o ambas estrellas del sistema binario antes de que la enana blanca explotara.

Además, se observó que la luz de la supernova comenzó a atenuarse rápidamente en longitudes de onda ópticas visibles para nuestros ojos, para luego aumentar su brillo en el espectro infrarrojo.

"Como el gas y el polvo emiten luz infrarroja, las observaciones en estas longitudes de onda son fundamentales para este tipo de estudios", aseguró Müller Bravo, coautor del estudio.

"Sin embargo, a pesar del seguimiento en infrarrojo de otras supernovas termonucleares, la detección de la formación de polvo en estos fenómenos siguió siendo difícil. Por eso nos sorprendió este descubrimiento", añadió.

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento