Descubrimiento | Astrónomos hallaron una supertierra habitable en el Universo
Un equipo de científicos de la Universidad de Birmingham confirmó la existencia de un nuevo exoplaneta, TOI-715b, ubicado dentro de la zona habitable de su estrella.
Un grupo de científicos, liderado por investigadores de la Universidad de Birmingham en Reino Unido, confirmó el descubrimiento de un nuevo planeta, denominado TOI-71b. Este cuerpo celeste se encuentra dentro de la llamada "zona habitable" alrededor de su estrella, una enana roja conocida como TOI-715.
La verificación de este hallazgo se llevó a cabo mediante el uso de instalaciones astronómicas a nivel global, y los resultados fueron publicados en la prestigiosa revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
Según información proporcionada por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), TOI-715b podría tener la compañía de otro planeta más pequeño. Este segundo mundo, provisionalmente denominado TIC 271971130.02, comparte dimensiones casi idénticas a las de la Tierra.
La planta que tiene propiedades medicinales y puede mejorar el estado de ánimo desde el primer uso
Los cuatro alimentos que no debes comer si quieres reducir tus triglicéridos
Descubren un nuevo exoplaneta habitable: TOI-715 b
TOI-715b, ubicado a 137 años luz de la Tierra, se encuentra estratégicamente ubicado en relación con su estrella para mantener una temperatura que podría permitir la existencia de agua líquida en su superficie.
Aunque factores como las características atmosféricas también son cruciales, los astrónomos consideran a este planeta y a su posible compañero como candidatos prometedores para albergar vida.
Estos exoplanetas se hallan en la "zona habitable conservadora", una definición más precisa que la "zona habitable optimista". Esto significa que las mediciones señalan que estos cuerpos celestes ocupan una posición más exacta y propicia para el desarrollo de condiciones ideales para la vida.
¿Qué es un exoplaneta?
Un exoplaneta es un cuerpo celeste que órbita alrededor de una estrella distinta a nuestro Sol. En términos más simples, se trata de planetas que no pertenecen al Sistema Solar, sino que se ubican en sistemas solares situados a distancias considerablemente lejanas.
Estos planetas extrasolares, como también se les conoce, representan un fascinante campo de estudio en la astronomía, ya que ofrecen la oportunidad de explorar y comprender sistemas planetarios más allá de nuestro propio vecindario cósmico.
TOI-715: Un nuevo horizonte en la búsqueda de vida
Las supertierras son cuerpos rocosos con dimensiones que exceden las de la Tierra, pero son más pequeños que Neptuno. En los últimos años, han suscitado el interés de los científicos debido a la posibilidad de que, bajo condiciones propicias, puedan ser aptos para albergar vida.
No obstante, la viabilidad está intrínsecamente vinculada a la distancia que estos planetas mantengan con respecto a su estrella y a las características específicas de dicha estrella.
En el caso de TOI-715, la estrella que lo hospeda es una enana roja de tamaño moderado, aproximadamente un cuarto de la masa y el radio de nuestro Sol, con una edad estimada de 6.600 millones de años.
Conforme a un artículo difundido en Universe Today, las características exactas del sistema TOI-715 podrían ser elucidadas a través de nuevas observaciones realizadas por el Telescopio Espacial James Webb (JWST).
Este instrumento avanzado transformó la astronomía con sus descubrimientos desde que comenzó a operar. Además, es capaz de examinar los espectros de las atmósferas de exoplanetas.