Salud

Alerta sanitaria | Exigen retirar del mercado estos 3 medicamentos oncológicos falsificados: ¡no los compres!

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios lanzó una alerta por medicación contra el cáncer adulterada. Conoce los detalles.

En esta noticia

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó sobre la falsificación de tres medicamentos de uso oncológico, que supuestamente atienden diferentes tipos de cáncer. Es así que exigió que sean retirados de todos los puntos comerciales para cuidar a los usuarios.

Los 5 lugares de México donde Cofepris no quiere que jamás compres medicamentos

Denuncian aumentos de medicamentos de hasta 300% en los últimos cuatro años

La alerta llegó por parte de la empresas Productos RocheSanofi Pasteur y Merck Sharp and Dohme Comercializadora, las cuales advirtieron sobre anomalías en los números de lotes y los compuestos de los medicamentos dispensados en locales de salud.

Estos son los tres medicamentos oncológicos falsificados

 la cual notificó a la Cofepris la identificación de dos lotes (H1079B02 y H7893B06) de Mabthera (rituximab) solución 500mg/50ml.

Exigen retirar de todas las farmacias estos remedios oncológicos falsos. Fuente: archivo

El primero, con fecha de caducidad 16 de marzo 2024, presenta diversas anomalías en el empaque secundario. Mientras que el segundo no es reconocido como producto fabricado para la empresa ni para ninguna de sus filiales, además de que no contiene el principio activo.

La empresa Sanofi Pasteur, titular del registro sanitario en México, también informó la falsificación del producto Beneflur (fludarabina) 10 mg en presentación de caja con 15 comprimidos, en envase tipo burbuja dentro de un frasco.

Este producto presenta fecha de caducidad abril del 2023 y número de lote en caja 960558. Sin embargo, el blíster muestra un número de lote diferente: 00431D.

La empresa Merck Sharp and Dohme Comercializadora identificó la falsificación de Keytruda (pembrolizumab), 100 mg/4 mL, solución inyectable con los siguientes números de lote: W038345 con fecha de caducidad 21 de mayo del 2024; X015587, con fecha de caducidad 10 de diciembre del 2024; y X003479, con fecha de caducidad 30 de septiembre del 2024, los cuales presentan diversas irregularidades en su empaque secundario, concluyendo que se trata de productos falsificados. Además, el lote DB50571, con caducidad en febrero del 2026 no es reconocido por el fabricante en su sistema global de lotificación.

Por qué no comprar estos medicamentos prohibidos por Cofepris

La comisión pública lanzó la advertencia a través de sus canales oficiales donde instó a los usuarios a no adquirir dichos productos e incluso alentó su denuncia mediante las vías de atención.

Los mismos pueden representar un riesgo para la salud de los pacientes ya que al ser irregulares, se desconoce el origen de las materias primas, condiciones de fabricación, almacenamiento, transporte y manipulación. Por lo tanto, no se garantiza su seguridad, eficacia ni calidad.

El organismo público exhortó a farmacias a adquirir medicamentos exclusivamente a través de distribuidores autorizados y validados por la empresa titular del registro sanitario, quienes deben contar con licencia sanitaria, aviso de funcionamiento y la documentación que garantice su adquisición legal.

Temas relacionados
Más noticias de medicina