Trámites

Alerta CURP | los documentos necesarios para tramitarla con certificado y actualizada

En esta nota encontrarás la información necesaria para tramitar la CURP certificada.

En esta noticia

La Clave única de Registro de Población (CURP) un documentos de vital importancia para todos los ciudadanos mexicanos y por lo tanto siempre es conveniente tenerlo a la mano y actualizado. En particular, porque es necesario para una gran diversidad de trámites

De acuerdo a la información gubernamental del  Diario Oficial de la Federación (DOF) existen hasta 6 clases diferentes de CURP siendo de los más importantes la carta de naturalización, para los migrantes y extranjeros. Por eso es importante y útil contar con un CURP certificado.

Un reconocido científico destruyó el mito de los extraterrestres: aseguró que "están fabricados por los humanos" y forman parte de una conspiración mundial

Conseguir una copia certificada del acta de nacimiento con el nuevo formato único y en PDF

Actualizar el CURP y certificarlo para poder descargar en PDF

Para que el CURP funcione de la mejor manera es necesario que esté actualizado y certificado

Para verificar la CURP a través del portal del RENAPO. Para esto se pueden utilizar o bien los datos de la CURP o bien los datos personales en el sitio web del SAT. Esto sirve para confirmar si está registrada correctamente. También se puede ir presencialmente a la Secretaría de Gobernación de la localidad correspondiente con los documentos físicos oficiales que validen la identidad (por ejemplo, el acta de nacimiento y una identificación oficial). 

El trámite para conseguir la CURP fácilmente. Fuente: Archivo

Una vez lograda la certificación de la CURP será posible imprimir el formato resultante para tener un registro físico y también tener una versión digital en formatos como PDF. Siempre es recomendable que la CURP esté actualizada y certificada ya que es necesaria para varios trámites oficiales.

Cómo tramitar la CURP certificada y oficial

Las autoridades no han confirmado una fecha límite para el trámite, por lo que no hay un tiempo límite establecido. Cabe recordar que el trámite se puede realizar gratuitamente y por internet por lo que a pesar de que no hay fecha límite es recomendable realizar el trámite en los casos que sea necesario.

Temas relacionados
Más noticias de México