Adiós a la CURP antigua | Llega el nuevo documento que lo cambiará todo en 2025
La Secretaría de Gobernación explicó en qué situaciones este código alfanumérico deberá ir acompañado de una fotografía.
Con el inicio del nuevo año, comenzó a circular información sobre posibles modificaciones en la Clave Única de Registro de Población (CURP), uno de los documentos más importantes para los habitantes de México, tanto ciudadanos nacionales como extranjeros.
De hecho, se anticipó la inclusión de datos biométricos en el código alfanumérico que actualmente contiene solo información básica.
Esta noticia generó un gran interés entre la población, ya que, aunque aún no se definió oficialmente el alcance a nivel nacional, muchas personas se preguntan quiénes serán los primeros en poder incorporar su fotografía en el CURP. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber.
Quiénes obtendrán una CURP con fotografía en 2025
De acuerdo con la información proporcionada por la Secretaría de Gobernación (Segob), a nivel nacional sólo las personas repatriadas pueden obtener la CURP temporal con fotografía, válida por 365 días.
Este documento está destinado a connacionales que no cuentan con la CURP o un acta de nacimiento emitida en México.
¿Qué es la CURP temporal con fotografía para repatriados?
Es una Clave Única de Registro de Población (CURP) provisional que se expide a los ciudadanos que son repatriados a México y que, en el momento de ingresar, no se localiza su registro de nacimiento en territorio nacional y, por lo tanto, no cuentan con una CURP previa.
Se expide por primera vez la #CURP con fotografía para mexicanos repatriados. pic.twitter.com/7G8AwMld1c
— Alejandro Encinas (@A_Encinas_R) October 19, 2021
Desmintiendo rumores sobre la obligatoriedad
En respuesta a la creciente desinformación en redes sociales, Segob emitido una aclaración importante: no existe ningún comunicado oficial dirigido a las entidades federativas que establezca la obligatoriedad de la CURP con datos biométricos.
Más aún, el Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo) no respalda ninguna política que condicione la realización de trámites o servicios a la presentación de una CURP con fotografía.
El proceso actual de emisión de la CURP
La Secretaría de Gobernación (Segob), a través del Registro Nacional de Población (RENAPO), se encarga de emitir y regular la Clave Única de Registro de Población.
Existen diferentes maneras de obtenerla, como en las oficinas del Registro Civil para los mexicanos nacidos en el país, o a través del Instituto Nacional de Migración (INM) para los extranjeros que obtienen su residencia en México.
También es posible realizar el trámite en módulos específicos ubicados en diversas instituciones gubernamentales. Asimismo, a través del portal oficial del RENAPO (gob.mx/renapo), se puede consultar, descargar e imprimir la CURP gratuitamente, y realizar correcciones en caso de errores.