Variante Ómicron vs. Delta: nuevo estudio sugiere que la gravedad sería un 25% menor

El estudio, que todavía no ha sido revisado por pares, concluyó que tiene un riesgo de mortalidad similar al de la variante original de Covid, identificada en Wuhan.

La variante Ómicron de Covid-19 causa una enfermedad menos grave que la variante Delta, incluso en quienes no están vacunados o no han tenido una infección previa, según un estudio de la Provincia Occidental del Cabo en Sudáfrica.

La investigación comparó a 11.609 pacientes de las tres primeras olas de la pandemia, la más reciente de las cuales fue causada por la variante Delta, y a 5144 pacientes de la última ola impulsada por Ómicron.

Los resultados se suman a la creciente evidencia de que, aunque más infecciosa, Ómicron puede ser menos virulenta que algunas de sus predecesoras. Los datos de Sudáfrica, el primer país en el que se produjo un brote importante causado por la cepa, han mostrado hasta ahora unas tasas de hospitalización y de mortalidad más bajas.

Ómicron en Estados Unidos: la Corte Suprema rechazó la vacunación obligatoria para empleados de empresas

Aun así, con más de una cuarta parte de la población vacunada y una tasa de infección previa de entre el 70% y el 80%, existe la preocupación de que eso pueda estar ocultando o enmascarando el peligro que presenta la variante.

"El nuestro es el primer estudio realizado en un entorno de alta seroprevalencia previa que demuestra una menor gravedad de la enfermedad en la cuarta ola tras ajustar tanto la vacunación como la infección diagnosticada previamente", señalan los investigadores en el estudio. "Incluso después de considerar esta protección, hubo una probable reducción de los resultados más graves en la cuarta ola", lo que indica una posible reducción de la virulencia de Ómicron, dijeron.

El estudio, que se ha publicado esta semana y aún no ha sido revisado por pares, se centró en los hospitales públicos de la provincia, donde se ubica Ciudad del Cabo. Fue dirigido por Mary Ann-Davies, profesora asociada de la Universidad de Ciudad del Cabo.

Ómicron: Inglaterra sigue las medidas de Argentina y reduce el aislamiento 

Descubrió que el 8% de las personas fueron hospitalizadas o murieron en los 14 días siguientes al diagnóstico de Covid-19 en la ola de Ómicron, en comparación con el 16,5% de las tres olas anteriores.

"Tras ajustar por edad, sexo, comorbilidades y subdistrito, se observó una reducción sustancial del riesgo de muerte en el cuarto ciclo en comparación con el tercero", señalaron los investigadores. "La magnitud de la reducción se atenuó cuando se consideraron adicionalmente las infecciones previas diagnosticadas y la vacunación".

Aun así, incluso cuando se tuvieron en cuenta las infecciones previas, el riesgo de morir en la cuarta ola fue un 25% menor que en la tercera, señalaron. Sin embargo, una vez realizados los ajustes por la inmunidad de las vacunas o las infecciones anteriores, Ómicron presentaba un riesgo similar al de la variante identificada en Wuhan.

Ómicron en Israel: récord histórico de contagios por día pese a la cuarta dosis

En datos separados publicados por el Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles (NICD, por sus siglas en inglés) de Sudáfrica, la investigadora Waasila Jassat dijo que las muertes por Covid-19 en el país habían alcanzado un pico de entre 14% y 15% de la tasa observada en la ola de Delta, mientras que las hospitalizaciones alcanzaron un máximo del 60% en comparación.

Los investigadores advirtieron que, dada la naturaleza infecciosa de Ómicron, los sistemas de salud pública deben prevenir cuidadosamente los brotes debido al potencial aumento de pacientes.

"Encontramos una reducción sustancial de la gravedad de la enfermedad entre los casos diagnosticados de Covid-19 en la cuarta ola impulsada por Ómicron en comparación con las olas anteriores", dijeron los investigadores. Incluso teniendo en cuenta las vacunas y las infecciones previas, los datos sugieren "una virulencia intrínsecamente reducida del Ómicron".

Temas relacionados
Más noticias de Variante Ómicron
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.