

Durante décadas, la relación entre la Iglesia católica y la comunidad LGBTQ+ estuvo marcada por tensiones y doctrinas rígidas. Sin embargo, el papa Francisco abrió un camino de diálogo y recbimiento que marcó un antes y un después en el Vaticano.
Ahora, con la llegada del papa León XIV, ese camino parece consolidarse. En sus primeros meses de pontificado, el nuevo pontífice tomó partido y reafirmó su intención de continuar con la política de inclusión iniciada por Francisco.
Su reciente encuentro con el reverendo James Martin, defensor de los derechos LGBTQ+ dentro de la Iglesia, fue una señal clara de que el nuevo papa no dará marcha atrás.
León XIV define su postura sobre la comunidad LGBTQ+
El lunes 1 de septiembre, León XIV recibió en audiencia oficial al reverendo James Martin, jesuita radicado en Nueva York y uno de los principales referentes del ministerio LGBTQ+ católico. La reunión duró media hora y fue anunciada públicamente por el Vaticano.

Martin declaró que León XIV le transmitió el mismo espíritu de acogida que había recibido de Francisco: "Fue muy reconfortante, alentador y, francamente, muy divertido", dijo tras el encuentro. El papa lo animó a continuar con su labor pastoral y reafirmó que la Iglesia debe ser "para todos, todos, todos", citando la famosa frase de Francisco.
De la polémica al compromiso: el giro de León XIV
La postura de León XIV sobre los católicos LGBTQ+ había sido objeto de debate desde su elección en mayo. Comentarios suyos de 2012, cuando aún era el reverendo Robert Prevost, mostraban una visión crítica sobre el "estilo de vida homosexual".
Sin embargo, ya como cardenal en 2023, Prevost reconoció el llamado de Francisco a una Iglesia más inclusiva y afirmó que "todas las personas son bienvenidas".
Su audiencia con Martin despeja dudas y marca un giro claro hacia la continuidad. Aunque la doctrina oficial no cambió, ya que considera los actos homosexuales como "intrínsecamente desordenados", el enfoque pastoral se orienta cada vez más hacia el recibimiento y el respeto.

Reacciones divididas dentro del mundo católico
La noticia generó reacciones encontradas. Mientras sectores progresistas celebraron el gesto como un paso firme hacia una Iglesia más abierta, algunos conservadores expresaron su descontento.
Según Francis DeBernardo, director del Ministerio New Ways, consideró la reunión como "una clara señal de que León reafirma el modelo de acogida del papa Francisco y que las estrategias represivas anteriores son cosa del pasado".
Una peregrinación histórica y un mensaje de inclusión
La audiencia se realizó pocos días antes de una peregrinación de Año Santo al Vaticano organizada por el grupo LGBTQ+ italiano "Jonathan's Tent", con la participación de más de 1200 personas.
Aunque no está oficialmente patrocinada por el Vaticano, fue incluida en el calendario de eventos del Año Santo, lo que representa un gesto de reconocimiento institucional.
La peregrinación incluye una misa en una iglesia jesuita de Roma, celebrada por un alto miembro de la conferencia episcopal italiana, y cuenta con el apoyo del ministerio Outreach fundado por Martin.

















