Tres muertos

Qué pasa en Venezuela hoy: todas las novedades para entender el conflicto tras las elecciones

Tras la controvertida victoria de Nicolás Maduro este domingo en las elecciones presidenciales en Venezuela, continúa el conflicto en las calles y entidades internacionales como la OEA ya asumen el fraude "aberrante" perpetuado: hay opositores detenidos y al menos tres muertos.

En esta noticia

Tras el presunto fraude electoral en Venezuela que proclamó ganador de las elecciones del domingo pasado al actual presidente Nicolás Maduro, la oposición impugnó el resultado, denunciando fraude, y miles de manifestantes salieron a las calles en protesta.

En este escenario, con manifestaciones en distintos puntos del país, al menos 17 fallecidos confirmados y decenas de detenidos, la oposición a cargo de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia aseguró, primero, que había ganado las elecciones con el 73,2% de los votos, y luego, tras escrutar el 80%, presentaron sus propios resultados con un triunfo del 67%.  

Esto contrasta con los datos oficiales publicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano, entidad que aseveró que Maduro ganó las elecciones con 5.150.092 votos, el 51,20% del total, frente a los 4.445.978 de González Urrutia, el 44,2% del total

La comunidad internacional presiona al oficialismo para que presente las actas que verificarían esto, las cuales aún están pendientes. En ese sentido el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este jueves que el partido oficialista "está listo" para presentar el 100% de las actas electorales de los comicios.

"Ganamos y todo el mundo lo sabe. Quiero que sepan que esto ha sido algo tan abrumador que hemos ganado en todos los sectores del país, en todos los estados. Sabemos lo que pasó", marcó Corina Machado en conferencia de prensa tras los primeros resultados del domingo.

Protestas, cacerolazos, represión y muertos en Venezuela

La denuncia de la oposición y el malestar por el posible fraude de Maduro, quien lleva 11 años en el poder en un país en crisis constante, disparó protestas en todo el país, con miles de manifestantes en Caracas y estados como Aragua, Yaracuy o Zulia.

Detienen a dirigentes opositores mientras la OEA ya habla de "manipulación aberrante"

El fiscal general, Tarek Saab, dijo que 1.062 personas han sido detenidas y 77 funcionarios fueron heridos. El martes reportó que dos de los fallecidos eran miembros de un cuerpo de seguridad. Por lo pronto, se contabilizan al menos 17 fallecidos.

Ciudades venezolanas como Maracay, Barquisimeto, Valencia, Maracaibo, Puerto Ordaz y San Cristóbal amanecieron con escaso transporte y pocos comercios abiertos. Mientras que en la capital había más tráfico, transporte y comercios abiertos, el cual se comenzó a normalizar este viernes.

Las elecciones en Venezuela, entre las dudas y el rechazo

En el plano internacional, nueve naciones desconocieron los resultados electorales en Venezuela y exigen claridad en el proceso del pasado domingo. Se trata de Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay.

Entre estos, la denuncia de Argentina fue de las más contundentes, con un duro mensaje del presidente Javier Milei: "Argentina no va a reconocer otro fraude, y espera que las Fuerzas Armadas esta vez defiendan la democracia y la voluntad popular", publicó en sus redes el economista este lunes por la noche.

A raíz de esto, Venezuela demandó la salida de las autoridades de la embajada argentina en Caracas y el martes les dio 72 horas para que abandonen la sede en la capital, donde aún encuentran refugiados seis opositores a los que no se les permitiría salir de Venezuela.

Es por eso que este viernes el presidente Javier Milei confirmó que los diplomáticos argentinos ya habían abandonado el país. Tras horas frenéticas de diálogo internacional, se definió que Brasil se hará cargo de la Embajada Argentina en Caracas y, junto a esta, de los seis refugiados allí presentes. Tras conocerse esta noticia, el Presidente agradeció al país vecino en un guiño a su opositor ideológico en la región, Lula Da Silva.

En esta línea, el mensaje más duro llegó en la mañana del martes, cuando la Organización de Estados Americanos (OEA) denunció que las elecciones sufrieron "la manipulación más aberrante"

Esto publicó en un comunicado oficial la oficina del secretario general, Luis Almagro, el cual aseguró: "A lo largo de todo este proceso electoral se vio la aplicación por parte del régimen venezolano de su esquema represivo complementado por acciones tendientes a distorsionar completamente el resultado electoral, haciendo que ese resultado quedara a disposición de la manipulación más aberrante".

Otros países, en cambio, quedaron a la espera de que el Consejo Nacional Electoral (CNE), uno de los cinco poderes del Estado, difunda las actas de los comicios para verificar la veracidad de los resultados del pasado domingo. En esa línea se encuentran, entre otros, Estados Unidos, Brasil, Colombia, México y la Unión Europea. 

Hasta el día de la fecha, la web de la CNE continúa caída y los únicos datos oficiales son los informados en una conferencia de prensa de la noche del domingo, sin posibilidad de revisarlos por estado o mesa de votación. 

El diputado opositor Freddy Superlano fue una de las primeras víctimas al ser secuestrado en la puerta de su hogar por grupos paramilitares. Superlano es el Coordinador Político Nacional del partido opositor Voluntad Popular, inhibido para participar de las elecciones de este año.

Además, el partido La Causa Radical también denunció a través de sus redes sociales la detención de su coordinador juvenil en Caracas, Rafael Sivira, cuyo destino se desconoce. Según la entidad, fue presuntamente detenido por la policía nacional venezolana (DIPB)

Temas relacionados
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.