Colombia

Los dramáticos detalles de cómo sobrevivieron los niños perdidos en la selva

A 40 días del accidente aéreo, encontraron con vida a los cuatro chicos desaparecidos en las selvas amazónicas. ¿Qué comieron y cómo pudieron sobrevivir?

En esta noticia

El pasado 1° de mayo, cuatro niños sufrieron un accidente aéreo en mitad de la selva de Colombia. Su madre y los otros dos adultos acompañantes fallecieron en el acto, pero los más chicos lograron sobrevivir durante 40 días en las Amazonas.

Lo que parecía un milagro se convirtió en una noticia a nivel internacional. Es que, después de encontrar el avión con los tres cadáveres, la fuerzas militares iniciaron una intensa búsqueda para descubrir qué había pasado con los menores de 13, 9, 4 y un año que también estaban en el vuelo.

En el lugar del accidente, hallaron pruebas que indicaban que seguían con vida: un biberón, una manzana mordida y unos pañales, entre otros elementos. Sin embargo, no había rastros de su paradero. ¿Dónde estaban los chicos?

Biberón encontrado por las fuerzas militares de Colombia.

 ¿Cómo sobrevivieron los niños perdidos en la selva de Colombia?


"Estaban desnutridos pero plenamente conscientes y lúcidos cuando los encontramos"
, aseguró el comandante encargado de la búsqueda, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez.

Lesly (13), Soleiny (9), Tien Noriel (4) y Cristin Neriman (11 meses) estuvieron perdidos durante más de un mes en medio de la selva. La mayor de los hermanos fue la encargada de mantenerlos a salvo tras el fallecimiento de su mamá. 

La avioneta accidentada. EJÉRCITO DE COLOMBIA (EFE/EJÉRCITO DE COLOMBIA)

Según dieron a conocer, en una primera instancia, los niños se alimentaron de "tres kilogramos de fariña (harina de yuca gruesa) que habían llevado allí", pero cuando está se terminó, "decidieron buscar un lugar donde pudieran seguir con vida".

De esta manera, comenzaron a caminar por la selva en busca de alimento o de los kits que los rescatistas lanzaban desde el cielo. Más de 100 miembros de las fuerzas de seguridad y 70 indígenas de su comunidad los rastrearon durante 40 días.

La predicción de Rasputín sobre el fin del mundo que ya se cumple: "Llegará el día en que no habrá..."

"Sus orígenes indígenas les permitieron adquirir una cierta inmunidad contra las enfermedades de la selva y el hecho de tener conocimientos de sobre qué comer y qué no, así como encontrar agua, les mantuvo con vida", aseguró Suárez.

Durante su infancia, los chicos vivieron con sus padres en Araracuarua, un pueblo ubicado en el corazón de la selva amazónica, por lo que ya conocían algunos secretos del entorno. Principalmente Lesly.

Además, contaron que durante varios días estuvieron acompañados por un perro rescatista llamado Wilson, que luego se perdió entre la selva.

Decretaron feriado el viernes 16 de junio y se extiende el fin de semana largo: ¿qué se conmemora? 

¿Qué pasó con los niños desaparecidos en la selva de Colombia?

Tras concluir la intensa odisea, los menores fueron trasladados en helicóptero a un hospital de la ciudad de Bogotá, donde permanecerán durante las próximas dos o tres semanas. 

"Solo quieren jugar y leer, son unos niños", aseguraron desde el centro médico. Por el momento, indicaron que están deshidratados y que "aún no pueden ingerir alimentos", pero están fuera de peligro. 

En este sentido, el ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, sostuvo que "lo que se requiere ahora es estabilizarlos".

Temas relacionados
Más noticias de Colombia
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.