Elecciones presidenciales en Colombia: ganó el izquierdista Gustavo Petro
El ballottage por la presidencia en Colombia resultó en la victoria del candidato Gustavo Petro, que sucederá así a Iván Duque. Es la primera vez que la izquierda accede al gobierno nacional colombiano..
El candidato de izquierda Gustavo Petro fue el más votado en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales colombianas este domingo con un 50,49% de votos por delante de su rival, el ultraderechista Rodolfo Hernández (47,26%), según resultados oficiales con el escrutinio del 99,74% de las mesas.
Petro logró así una histórica victoria para la izquierda, que por primera vez accede así a la Casa de Nariño, sede de la Presidencia de Colombia, concluyendo una tradición de gobiernos de derecha y centroderecha.
Unos 39 millones de ciudadanos estaban convocados a las urnas, aunque la participación electoral rondó el 58%. Petro, de 62 años, reemplazará desde el 7 de agosto al actual presidente Iván Duque con el desafío de unir a un país de 50 millones de habitantes, que tiene su propia grieta política.
EUROPAPRESS
También deberá impulsar las reformas económicas y sociales para calmar el descontento derivado de la inequidad y la pobreza, además de atender las demandas para reducir la inseguridad en las ciudades y la violencia en las zonas rurales donde operan grupos armados ilegales dedicados al narcotráfico.
El proyecto de Petro recoge en gran medida las demandas de las importantes protestas sociales que sacudieron las calles de las principales calles de Colombia entre 2019 y 2020 y que provocaron agitaciones políticas similares a las vividas en Chile, Ecuador o Perú en los últimos cuatro años.
El presidente saliente, Iván Duque - BLOOMBERG
Su programa plantea un cambio del modelo económico, basado en un impulso de la producción agropecuaria previa reforma agraria con la que poder atacar la desigualdad. En Colombia más de la mitad de las tierras están en manos de una minoría privilegiada que no alcanza el 2% de la población.
MUERTES EN ESTA JORNADA ELECTORAL
Dos líderes sociales y militantes del Pacto Histórico fueron asesinados este domingo en los municipios de Guapi y El Patía, en el departamento del Cauca, a pesar del despliegue adicional de las fuerzas de seguridad con motivo del ballottage.
Una de las víctimas era testigo electoral en las votaciones en Guapi, y fue asesinado cuando se dirigía a pie hacia el centro de votación donde iba a trabajar como interventor. También era presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio San Martín.
En El Patía fue asesinado el líder social, defensor de Derechos e integrante del Pacto Histórico, Jersain de Jesús Ramírez Ospina, de 60 años. Ospina fue tiroteado mientras un asaltante le exigía sus pertenencias. Pacto Histórico en Cauca exigió a las autoridades poner en marcha las acciones judiciales pertinentes para procesar a los responsables de estos homicidios.
En tanto, la procuradora general de Colombia, Margarita Cabello Blanco, reportó que recibieron 95 denuncias por irregularidades en la segunda vuelta, en su mayoría por presunta intervención en política y posible coacción en elector.
Las más leídas de Internacionales
Elecciones presidenciales en Colombia: ganó el izquierdista Gustavo Petro
Impactante video sobre la salud de Vladímir Putin: qué le pasó y qué enfermedad tiene
Derrumbe del Bitcoin: el presidente de El Salvador pidió calma con un curioso consejo
A 100 días de la invasión, por qué es la guerra entre Rusia y Ucrania: qué pasó en 2014
Destacadas de hoy

Compartí tus comentarios