Cortes de ruta en Brasil: pese a la represión policial, los camioneros anunciaron que seguirán con los piquetes
Fue luego del discurso del presidente Jair Bolsonaro. La Justicia avaló las operaciones para el despeje de los caminos, bloqueados por los manifestantes del mandatario que buscan impugnar la elección del domingo.
Pese a la represión policial, los camioneros que realizan cortes de ruta en más de 23 estados de Brasil anunciaron que seguirán con los piquetes. Fue tras el discurso del presidente Jair Bolsonaro, al que apoyan y que si bien no reconoció del domingo ante Lula señaló que "seguiré cumpliendo con todos los mandatos de nuestra Constitución".
Las fuerzas de seguridad de Brasil utilizaron hoy balas de goma y gases lacrimógenos para liberar las rutas que mantenían cortadas grupos de manifestantes que apoyan al presidente Jair Bolsonaro en protesta por el resultado de las elecciones que el domingo dieron la victoria al exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, luego de que la Justicia avalara las operaciones para el despeje.
La ola de bloqueos de rutas registradas desde la madrugada del lunes es impulsada por camioneros y grupos de manifestantes bolsonaristas en más de 23 estados brasileños y el Distrito Federal, que buscan impugnar los resultados de las elecciones del domingo, y se da en medio del silencio oficial por parte de Bolsonaro, que aún no reconoció su derrota.
Sin embargo, los equipos de campaña de Bolsonaro y de Lula ya iniciaron los contactos para el traspaso de mando, según reveló el lunes uno de los voceros del líder de izquierda.
Brasil: el plan económico de Lula que desvela a los inversores
"Agentes de la Tropa de Choque de la Policía Militar de Rio Grande do Sul utilizaron balas de goma y gas lacrimógeno contra manifestantes que intentaban interrumpir el tráfico en la (ruta) BR-116, en Nuevo Hamburgo, en la Región Metropolitana de Porto Alegre", informó el diario O Globo.
La mencionada fuerza de seguridad también disparó balas de goma para despejar una ruta hacia el aeropuerto de la ciudad de San Pablo, bloqueada por camioneros desde la madrugada.
Por su parte la Policía de Carreteras dijo en conferencia de prensa que ya desbloqueó más de 300 vías en todo el país, cumpliendo con una orden emitida en la noche del lunes por el ministro del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, que decidió que los agentes de la Policía Militar están autorizados a actuar en las rutas nacionales y provinciales (de los estados) para el despeje.
CORTES DE RUTA EN BRASIL: QUÉ DICEN LOS GOBERNADORES
Los gobernadores de los estados más poblados, Minas Gerais, San Pablo y Río de Janeiro, apoyaron hoy la decisión de la Justicia y ordenaron desalojar las rutas.
El gobernador reelecto de Minas Gerais, Romeu Zema, que apoyó a Bolsonaro en la segunda vuelta, defendió la liberación de las rutas.
"Ya pedí a nuestras fuerzas de seguridad que tomen las medidas necesarias para despejar cualquier ruta o camino que esté bloqueado por las manifestaciones. Se acabaron las elecciones y ahora hay que garantizar el derecho de ir y venir de todos, y también que la mercadería llegue donde tiene que estar", aseguró, y agregó: "Cumpliremos la ley".
Ahora Lula debe ganar gobernabilidad y liderazgo
La confesión de Lula a Scioli sobre ser Presidente y los whatsapp nerviosos de Alberto Fernández
En el mismo sentido se pronunció otro aliado de Bolsonaro, que incluso fue orador en el acto de cierre de campaña del Presidente el jueves: el reelecto gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, quien afirmó hoy que ordenó al Batallón de Choque de la Policía Militar despejar las vías del estado, en apoyo a la PRF.
En tanto, el gobernador de San Pablo, Rodrigo García, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), consideró inadmisibles los bloqueos en las rutas del estado y dijo que las fuerzas de seguridad locales fueron llamadas para despejar los cortes.
"El bloqueo de rutas es inaceptable. La gente tiene derecho a ir y venir", dijo García en una publicación en las redes sociales.
Compartí tus comentarios