

Organizaciones internacionales de derechos humanos como Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW) denunciaron que Rusia está usando bombas de racimo en Ucrania. Los explosivos habrían causado la muerte de tres civiles, entre ellos un niño, la semana pasada, durante un ataque en una escuela en la ciudad de Ojtirka, en el noroeste del país, y de otros cuatro civiles y diez heridos, seis de ellos trabajadores sanitarios, en la región oriental de Donetsk.
En 2010 se firmó un tratado internacional para prohibir el uso de bombas de racimo. Sin embargo, ni Rusia ni Ucrania suscribieron el acuerdo.
"El ataque parece haber sido efectuado por el ejército ruso, que operaba cerca. Amnistía Internacional ha confirmado que un cohete Uragan de 220 mm dejó caer municiones de racimo sobre el centro preescolar y jardín de infantes Sonechko, la localidad de Ojtirka, en la Oblast de Sumy, donde residentes locales buscaban refugio. El ataque puede constituir un crimen de guerra", indicó AI en un comunicado.
Las bombas de racimo contienen varias decenas de pequeñas bombas que se dispersan en un amplio perímetro y algunas de ellas no explotan en el momento del lanzamiento. De esta manera, el explosivo sin detonar puede convertirse en una mina antipersonal.
"Las bombas de racimo suelen explotar en el aire y envían docenas, incluso cientos, de pequeñas bombas sobre un área del tamaño de un campo de fútbol", detalló HRW.
La Convención sobre Municiones en Racimo de 2008 determinó que el uso, despliegue, producción, adquisición, almacenamiento y transferencia de municiones de racimo está prohibido en todas las circunstancias. Además, el derecho internacional humanitario prohíbe el uso de armas de efectos inherentemente indiscriminados tales como las municiones de racimo.
Las bombas de racimo no cuentan con un mecanismo de guía preciso. Por eso, pueden impactar en una zona demasiado amplia. Mientras el artefacto original cae, las aletas de su parte inferior empiezan a girar y a abrirse a distintas alturas. La combinación entre la velocidad de giro (hay hasta 6 distintas) y las altitudes (entre 1000 u 90 metros) establece el área que cubren las submuniciones.
Además, tienen un margen de error extremadamente alto -5%-, por lo que muchas de las municiones pueden no detonarse y, como sucede con las minas, hacerlo mucho tiempo después. Asimismo, su poder explosivo es capaz de perforar vehículos blindados.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA GUERRA RUSIA-UCRANIA
- Confirmado por la ONU: Rusia ya tomó la central nuclear más grande del mundo y hay temor
- Guerra Rusia-Ucrania: qué es la OTAN y quiénes la conforman
- Guerra Rusia-Ucrania: qué es el convoy de la muerte de Putin que mide 64 kilómetros
- El emotivo discurso de Zelenski: dijo que Putin quiere borrar a Ucrania y la traductora se quebró
- Guerra Rusia-Ucrania: Bombas termobáricas o de vacío, qué son, cómo 'deshacen' cuerpos en segundos y por qué Rusia las usa aunque están prohibidas
- Por qué es la guerra entre Rusia y Ucrania: qué pasó en 2014
- Guerra Rusia- Ucrania: los videos que muestran el horror de la masacre de Putin
- Cómo son las letales bombas de racimo que Rusia estaría usando para masacrar ucranianos: son un crimen de guerra
- Argentina condenó la invasión de Putin a Ucrania, habló de Malvinas y evalúa mandar Cascos Blancos
- Quiénes son los Spetsnaz, los temibles comandos de Rusia que lideran la invasión a Ucrania













