Efecto coronavirus: Alemania y Lufthansa acuerdan un rescate histórico de u$s 9800 millones
El estado germano planea vender su participación en 2023 si la empresa se recupera rápido.
A 20 años de la privatización de Lufthansa, Alemania accedió a un rescate histórico de 9 mil millones de euros (u$s 9800 millones) de la aerolínea de bandera, el mayor paquete de asistencia que el gobierno ofreció por la crisis económica derivada de la pandemia de coronavirus.
A cambio, el estado tendrá una participación del 20% (con opción a 25% más una acción en el caso de una adquisición hostil) y dos asientos –que no serán funcionarios del gobierno sino "expertos independientes"– en el consejo supervisor de la compañía. Si bien el gobierno (que no podrá tener injerencia en las operaciones cotidianas de la empresa) estima una salida tentativa en 2023, todo dependerá de cuán rápido pueda recuperarse Lufthansa, considerando que las aerolíneas fueron uno de los sectores más golpeados por la crisis.
Alemania: por el coronavirus, sube la imagen de Merkel y se especula con un quinto mandatoDe hecho, la compañía ya descarta que operará con una flota reducida una vez que se puedan retomar los vuelos y anunció que cierra Germanwings, su división low-cost, en un esfuerzo por achicar el tamaño de la compañía frente a un escenario incierto en términos de demanda.
Entre otras cosas, el plan de salvataje incluye 5700 millones de euros (u$s 6.2 mil millones) que el gobierno alemán inyectará en formato 'participación silenciosa' (capital sin derecho a voto en la compañía), 300 millones de euros (casi u$s 327 millones) en acciones compradas a un precio de descuento de 2.56 euros y un crédito a tres años por 3 mil millones de euros (u$s 3.2 mil millones) del banco estatal KfW y bancos privados.
Coronavirus: Alemania aprueba mayor paquete económico desde la Segunda Guerra Mundial"Cuando un estado gasta esa cantidad de dinero, tiene la obligación de asegurarse que esa inversión no se haga a expensas de los contribuyentes" dijo el ministro de Finanzas alemán, Olaf Scholz, aunque destacó que Lufthansa era una compañía sana, rentable y con buenas perspectivas de futuro antes de la pandemia de Covid-19. "Cuando la compañía vuelva a estar bien, el Estado venderá su participación y con suerte... con una pequeña ganancia que nos coloca en una posición para financiar los muchos, muchos requerimientos que tenemos que cumplir ahora, no sólo en esta empresa", agregó Scholz.
Esa inversión, sin embargo, no es la única que el gobierno de Angela Merkel planea hacer: la economía más fuerte de Europa creó un fondo de 100 mil millones de euros (casi u$s 109 mil millones) para comprar participaciones en algunas empresas claves para Alemania.
El pacto sigue pendiente de la aprobación de los accionistas de la empresa y de la Comisión Europea.
Las más leídas de Internacionales
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.