
Como si de una empresa adolescente se tratará, la compañía F5 nació y creció como una empresa hardware pero desde hace un tiempo está transicionando hacia una empresa de software con el foco puesto en los ejes más importantes hoy para las compañías: la seguridad y la digitalización. De alguna manera, F5 trabajó sobre su propio problema para exportar las soluciones al resto del mercado.
Según el informe realizado por la empresa, el 49% de las organizaciones enfrentan desafíos con la interoperabilidad y la complejidad de las herramientas. A la vez que reconocieron que las API son uno de los focos más importantes para los ciberatacantes.
Una de las personas que más entiende este problema es Federico Aragona, director de ventas de la compañía con quien este medio diálogo durante el evento Revolution App World 2024, celebrado en México, marcó un hito en la industria tecnológica, congregando a líderes, distribuidores y clientes de toda la región para explorar las últimas innovaciones en seguridad, APIs, e inteligencia artificial. Aragona destacó que las interacciones entre canales, distribuidores y clientes finales no solo facilitaron el intercambio de conocimiento, sino que también generaron nuevas oportunidades de negocio. "La confianza es fundamental para hacer negocios, y este tipo de eventos ayudan a construirla de manera más rápida y efectiva", añadió. Esto, en el contexto de varios cambios en la región latinoamericana.

En el marco de la transformación de la empresa, uno de los temas centrales fue la protección de APIs, un aspecto crítico en la era digital actual. Aragona explicó que F5 está liderando en esta área con soluciones que no solo protegen las APIs, sino que también ayudan a las empresas a gestionar su ciclo de vida completo. "Hoy en día, las APIs son el corazón de muchas aplicaciones y servicios. Nuestra solución permite no solo protegerlas, sino también identificar y gestionar todas las APIs dentro de una organización, lo que es vital para evitar vulnerabilidades", afirmó.
Desafíos y oportunidades en Latinoamérica
Al abordar el panorama económico y político de la región, Aragona señaló que la incertidumbre es una constante en Latinoamérica, pero que también presenta oportunidades únicas. "Estamos acostumbrados a lidiar con la volatilidad económica, lo cual nos obliga a ser resilientes y adaptativos. Sin embargo, la clave está en entender el mercado y prever diferentes escenarios para poder tomar decisiones acertadas", explicó. : "En Latinoamérica, convivimos con la incertidumbre económica. Es un entorno desafiante, pero también una oportunidad para innovar y ser resilientes. La clave está en anticipar los escenarios posibles y prepararse para ellos", desarrollo.
"Si tengo que destacar algo de Argentina, es la capacidad de resolución y adaptación que tiene. Aunque hemos enfrentado crisis económicas severas, la resiliencia del mercado es impresionante".
A pesar de los desafíos, Aragona es optimista sobre el futuro de los negocios en la región, especialmente en sectores como las telecomunicaciones y las finanzas, donde la adopción de nuevas tecnologías, como las APIs, está creciendo rápidamente.
"Hoy en día, las APIs son el corazón de muchas aplicaciones y servicios. No solo es importante protegerlas, sino también entender cuántas APIs existen en una organización, inventariarlas, evaluar su riesgo, y protegerlas adecuadamente", desarrolla el experto de F5. Pero el asunto clave está en que, ahora, diferentes industrias, como Telcos, Finanzas y Gobierno, hablando con un tronco común: la necesidad de proteger APIs. "La convergencia en este punto es asombrosa y refleja una tendencia clave en el mercado", en palabras de Aragona.
"Todo lo que sea abierto y colaborativo es el futuro. Las empresas se están dando cuenta de que pueden crecer más rápido y ser más competitivas al integrar APIs abiertas, aunque esto también exige una mayor responsabilidad en términos de seguridad", concluye Aragona sobre el futuro del mundo de la ciberseguridad de API y los nuevos entornos cloud.











