
En el día de ayer, la Fiscalía de la Ciudad llevo a cabo 13 allanamientos en las oficinas de la aplicación de transporte compartido Uber, que conecta conductores particulares con pasajeros, y en domicilios de gerentes y choferes "socios" por la "violación de clausura impuesta" y por "ejercer ilegítimamente una actividad al haber excedido los límites de su registro de conducir", según informó el diario La Nación.
Para los días que vienen, se espera que la Justicia dictaminé una pena de cumplimiento efectivo de alrededor de 10 días para los choferes que trabajaron con Uber a causa de "ejercer ilegítimamente una actividad al haber excedido los límites de su registro de conducir", es decir transportar pasajeros sin tener la autorización correspondiente.
Pese a las grandes controversias suscitadas, Uber en Buenos Aires ya cuenta con 29.000 usuarios y más de 1000 choferes que brindan el servicio. La causa, por su parte, ya cuenta con más de 20 imputados.
La situación actual
"Hacemos el control del transporte ilegal todos los días, y hasta ayer llevamos 475 autos remitidos en lo que va del año, entre Uber y remises truchos", afirman desde la Secretaria de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires.Los controles son aleatorios y se llevan a cabo a diario.











