Esta startup argentina quiere quedarse con la noche y los boliches: ya facturan u$s 250.000
Este emprendimiento marplatense quiere convertirse en el sistema de gestión para boliches y productoras de eventos, así como hoteles y balnearios, con un modelo de negocio que pivotea entre B2C y B2B.
La vuelta de la presencialidad plena marcó una curva ascendente en cuanto a las salidas y el entretenimiento fuera de casa. Estas ganas, tras muchos meses de encierro, de volver a una rutina más cercana a la prepandemia es lo que, de alguna manera, apalanca el crecimiento actual de Black iD.
Se trata de una aplicación que agrupa toda la oferta de entretenimiento urbano y gastronomía al alcance del usuario, a la vez que posibilita su acceso y consumo de manera innovadora, ágil, segura e interactiva. Es, en pocas palabras, una plataforma digital compuesta por tres sistemas que interactúan entre sí, cuyo modelo de negocio tiene una pata B2C y otra B2B.
"No valen nada": las tres razones por las que Warren Buffett nunca invirtió en criptomonedas
Por un lado, se trata de un sistema de gestión integral para boliches y productoras de eventos. Desde el backoffice de gestión, los operadores de eventos y de la nocturnidad cuentan con la posibilidad de publicar un evento en una cartelera segmentada, vender tickets generales, gestionar acreditaciones e invitados especiales, vender y gestionar mesas y sector VIP -con consumo y parking asociado-, contar con un canal de ventas para relacionistas públicos e influencers, generar códigos de descuentos y promociones, y administrar el control de acceso general de sus establecimientos, entre otras funcionalidades. Además, el operador puede gestionar en tiempo real todo su evento y contar con una base de datos segmentada con indicadores y estadísticas que le permiten tomar mejores decisiones.
Ignacio Obuljen, CEO de Black iD.
Por otro lado, es una solución que también aplica a operadores gastronómicos y del turismo -como hoteles y balnearios-, ya que el sistema incluye funcionalidades como delivery, take away, reservas, gestión de eventos gastronómicos, lista de espera digital, gestión de membresías, pedido desde la mesa para el salón, entre otras funciones que incluye. La suscripción para los comercios es gratuita, a los cuales les brinda una solución integral, que puede ser adaptada y autogestionada a medida de las necesidades de los potenciales clientes.
Black iD en números:
- Fundación: 2021
- Inversión inicial US$ 500.000
- Facturación 2022 (estimada) US$ 250.000
Del dicho al hecho
"La idea surgió hace tres años", cuenta Ignacio Obuljen, CEO del emprendimiento. "Entendimos que, por un lado, faltaba una herramienta para vincular la oferta con la demanda, y por el otro, un montón de problemáticas a la hora de acceder a estos planes, que venimos a solucionar. Fuimos avanzando en darle forma al proyecto, y hace dos años armamos un equipo para hacer realidad esta aplicación", desarrolla.
La empresa comenzó con u$s 500.000 de inversión y fueron impulsados en un 50 por ciento por Neutrón, una aceleradora de startups oriunda de Mar del Plata, al igual que Black iD. En el mes de febrero, esta propuesta, con solo tres meses de vida, ya desembarcó en Buenos Aires.
Corralito cripto: qué pueden hacer los que quedan atrapados por las caídas de las billeteras
En relación al mercado, agrega, "hay un sector sin digitalizar sus procesos de gestión, que es la nocturnidad", y sigue: "Buscamos posicionarnos como la primera aplicación vinculada a una comunidad activa, que es la de la nocturnidad y la juventud, y por otro lado, tenemos como objetivo brindar nuestra tecnología a grandes operadores de la industria, ya sean productoras, venues o inclusive ticketeras, a partir de una marca blanca. Consideramos que nuestra tecnología, y sobre todo, teniendo en cuenta el desarrollo que tenemos planificado, trae soluciones a todas las problemáticas vigentes", puntualiza.
Los planes a futuro que tienen en Black iD son incorporar un sistema de validación biométrica, una billetera virtual dentro de la app, concentrar el mercado secundario de reventa para beneficiar a los operadores y habilitar pagos con criptomonedas.
A solo seis meses de su lanzamiento, la empresa informó que su ecosistema actual ha superado los 50.000 usuarios activos y 100 comercios adheridos. Para 2022, esperan facturar alrededor de US$ 250.000.
Las más leídas de IT Business
Argentina anunció un convenio para fabricar satélites en Córdoba y exportarlos a todo el mundo: un negocio millonario
Llegó el primer supermercado digital que vende todo 30% más barato que los grandes
Tiene 25 años y u$s 1000 millones: la historia del multimillonario más joven del mundo
Llegó la empresa de internet super rápido de Elon Musk al país: cómo es y cuándo se puede pedir
Destacadas de Infotechnology
El oscuro pronóstico de Bill Gates sobre la próxima pandemia
La fallida predicción sobre Bitcoin que hizo un abogado cercano a Milei hace más de un año: por cuánto le erró
Corralito cripto: un exchange suspendió todas las operaciones por tiempo indefinido y el mercado entra en pánico

Compartí tus comentarios