Palabra de CEO

El plan de Microstrategy para duplicar su negocio en la región y su estrategia a futuro

Es una de las empresas líderes en BI. Escaparle a los costos en dólares fue una de sus claves de éxito en el país. Su plan para crecer en la región.

Si bien hoy está en boca de todos, para Microstrategy -empresa especializada en inteligencia de negocios, innovación y curiosamente una de los mayores entidades que acumula Bitcoin a nivel mundial- la irrupción de la IA no es nueva. Es que la empresa se dedica desde hace años al negocio de ofrecer insights y soluciones tecnológicas para la inteligencia de negocios, es decir, desde hace tiempo que su petróleo son los datos. 

Hoy, que las empresas buscan generar valor con sus datos más que nunca, el rol de Microstrategy es más claro que nunca. De hecho, así lo atestiguan sus datos de mercado: en el mercado argentino, el crecimiento de la empresa fue del 158% (2.58 veces) durante el primer semestre de 2023 si se lo compara con el mismo período en 2022, y en la región de América Latina el crecimiento fue de del 143% (2.43 veces). En el mismo sentido, las renovaciones experimentaron un crecimiento del 98%. La empresa cuenta entre sus clientes a empresas como Mercado Libre, Arcos Dorados, Banco Hipotecario, Swiss Medical, el Banco Central, Telefónica, Claro, ICBC, Globant y Arcor.

De eso habló Luis Lombardi, Vicepresidente para América Latina de Microstrategy con El Cronista.

¿Cómo evalúas el desempeño de la empresa en los últimos años?

Empecé en la empresa en 1999 y estuve hasta 2013, volví en 2019 como vicepresidente para América Latina y estoy también comovp de ventas. Desde que volví comenzamos una transformación muy positiva para Argentina expandiendo a nuevas cuentas y creciendo en cuentas existentes. Por ejemplo, empezamos con la adopción de cloud en 2019 y relanzamos el producto con mas innovaciones. Tenemos offerings para nuestras licencias de cloud en Azure o Amazon y durante este trimestre estamos esperando ansiosamente nuestra salida de cloud sobre Google por lo que no diferenciamos entre proveedores. Hoy la compañía esta teniendo los mayores crecimientos históricos y más acelerado que antes.

¿Cuáles son los factores detrás de este crecimiento?

Los clientes buscaban dejar de estar enganchados en un abono en dólares y pudimos de alguna manera migrar clientes a modelo de suscripción en pesos y esos nos permitió crecer muy fuertemente. Esto estuvo driveado por la buena recepción de los clientes de poder vender licencias en pesos. Muchos proveedores de software ni cobran en la Argentina en muchos casos. Por lo que nuestros costos siempre estuvieron fuera de la fluctuación del dólar. A esto se suman los lanzamientos como HyperIntelligence y nuestra apuesta por la nube, que potenció a los clientes y creo nuevos mercados.

El crecimiento de la empresa fue del 158% durante el primer semestre de 2023 si se lo compara con el mismo período en 2022, y en la región de América Latina el crecimiento fue de del 143%.

¿Quiénes fueron los sectores que demandaron más inversión y actualización de sus sistemas de gestión de datos?

Nuestro principales clientes son los bancos y las pymes, trabajamos con todos los bancos privados salvo dos o tres tienen. Los bancos públicos tienen todos nuestra solución y el negocio mas grande que hemos tenido este año fue con un banco. También trabajamos fuertemente con las telcos con clientes como Telecom ,Claro, Telefónica, iPlan. En el sector de consumo trabajamos con Arcor, Coto, La Anónima, Carrefour y Walmart. En el resto de la región, el sector publico en Brasil es la vertical de negocio mas grande de toda la región. Mientras que en México los grandes clientes vuelven a ser los bancos. La Argentina sigue siendo el que tiene mas nuevos negocios mientras que Brasil tiene un gran ingreso de muchas renovaciones de clientes grandes como el Banco Central pero la Argentina es donde mas crecimiento hubo en la región por las cuentas y nuevos clientes.

Luis Lombardi, Vicepresidente para América Latina de Microstrategy.

¿Qué papel juega el lanzamiento de One en esta estrategia, tanto para el país como a nivel regional?

One es el lanzamiento que nuclea todas las innovaciones de la historia de la empresa, con un nivel de madurez que consideramos muy óptimo. Se trata de una sola plataforma que funciona para cualquier analista o fuente de datos y para cualquier tipo de análisis que quisiera hacer cualquier usuario dentro de un cliente. Lo venimos desarrollando hace bastante tiempo pero ahora tenemos integración con chatGPT, de hecho trabajamos directamente con Open AI, para potenciar el uso de los datos y de una manera más sencilla aprovechando las innovaciones de la inteligencia artificial. Es, sin dudas, el lanzamiento mas importante en toda la historia de la marca. 

Temas relacionados
Más noticias de innovación

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.