
La llegada del iPhone resulta de marcado interés para el público local: ya sea por las nuevas prestaciones o por el status social que da tener un producto de la manzanita, el teléfono de Apple está entre los gadgets preferidos por los argentinos. Ahora van a venderse a través del carrier Claro y en el retailer oficial Maxim por valores cercanos a los $30.000 en cuotas (hasta 50).
Pero tenerlo en Argentina es virtualmente imposible: por las trabas que existen todavía para importar celulares y por los precios elevados de venta el público, los retailers dejaron de ofrecerlo. Se consiguen ediciones anteriores, sí, por MercadoLibre pero ninguno baja de $16.000. Bastante por encima de los US$ 700 ($10.500) por los que se consigue en Estados Unidos. Trascartón, la nueva generación, 7, se consigue en MercadoLIbre en valores alrededor de los $ 20.000 (pero, por supuesto,el prodcuto no tiene garantía oficial).
En términos de prestaciones, el nuevo flagship de Apple no sorprendió demasiado a quienes lo esperaban con mucha ansia. De hecho, alguna de sus novedades ya están presentes en el mercado. Si no alcanza para el iPhone pero se quiere invertir en un celular inteligente de alta gama, ¿qué viene evaluar?

El enemigo perfecto
Samsung se ha declarado como el rival de Apple, tanto porque tiene un sistema operativo con principios fundamentalmente distintos al iOS (Android) como por sus prestaciones. De hecho, han litigado por temas de patentes en muchos lugares del mundo. La verdad es que tiene con qué serlo: las últimas presentaciones del Samsung Galaxy S7 y Galaxy S7 Edge son fierrazos. Tiene una mejor cámara que el último iPhone - aunque no con el nuevo zoom que promete mejores fotos- y prestaciones más profesionales -como permitir guardar fotos en raw-. Acá hicimos una review en video para que lo conozcan más. ¿El precio de mercado? Al conseguirse con casi todos los prestadores y en todas las cadenas de retail, los precios varían mucho, según el plan elegido. Pero van desde los $13 a $20.000.

Un jugador de toda la cancha
Que el Moto G es el celular más vendido de Latinoamérica es vox populi. Pero su hermana mayor, y sofisticada, es la línea X. Aunque todavía hay mucha expectativa por la llegada del Moto Z, que se presentó este año en San Francisco, el Moto X es una excelente opción para quienes pretenden prestaciones de primera pero no tienen el presupuesto para llegar al iPhone. En su versión Style, por ejemplo, no supera los $11.000. Y tiene algunas caracteristicas que, para los usuarios heavy, lo hacen mejor que el iPhone: tienen una gran pantalla pero además su capacidad para resistir golpes, polvo y agua, es altísima. Cualquiera que haya sufrido la pantalla partida del iPhone lo puede apreciar a otro nivel.

Banda oriental
Huawei ha hecho mucho para ganar porciones de mercado a sus competidores en la Argentina: desde la contratación de Messi hasta el auspicio de Boca. Y lo está logrando, con celulares ensamblados localmente en Tierra del Fuego. Uno de los modelos más interesantes es el P9, recientemente lanzado en Argentina. En su versión plus, tiene reconocimiento de huellas y una cámara dual lens, tal como la que anunció Apple para su iPhone 7 hace unos meses. Decir que es una copia quizás sea mucho pero, incluso en términos de diseño, se parece muchísimo a los teléfonos de Apple: tiene bordes redondeados y se los encuentra en colores como el dorado, plateado y rosa. Es, además, enorme: con una pantalla de 5,5 pulgadas, es casi una phablet. Además, se consigue el siguiente modelo, más actualizado, el P10. ¿El precio? Cercano a los $18.000.











