
Tras la pandemia, el trabajo remoto se impuso como la modalidad preferida por varios argentinos, ya que permite trabajar para cualquier empresa del mundo, desde la comodidad de la casa y con un sueldos en dólares.
Sin embargo, con tanta información en internet, a veces puede resultar abrumador buscar un puesto de este tipo, que se adecue a las necesidades de cada usuario. Para hacerle frente a este problema, hay ciertas plataformas a las que uno puede acceder con el fin de acelerar el proceso de búsqueda y hacerlo mas asertivo.
Cómo trabajar en el exterior: JustRemote

JustRemote es una plataforma virtual a través de la cual las personas pueden buscar puestos de trabajo remoto, en cualquier parte del mundo. Tal como en LinkedIn, las propuestas se organizan en diferentes categorías, para que el usuario pueda filtrar y acceder a las ofertas que mas se adecúen a sus conocimientos.
Además, es posible diferenciar entre trabajos permanentes y temporales. En vistas generales, predominan los trabajos de largo plazo y de rubros como tecnología, marketing y diseño.
En su pagina web se lee: "Renuncie a los viajes diarios, trabaje de forma remota y haga lo que ama, todos los días, desde cualquier lugar".
trabajo remoto: angellist
Por otro lado, la plataforma AngelList es una de las mejores y mas convincentes páginas para buscar trabajo remoto. Así lo afirma Abi Bouhmaida, un creador de contenido con enfoque en temas tecnológicos y de programación.
El sitio abre puertas a más de 100.000 puestos de trabajo vinculados a start ups. Basta con crearse un perfil para tener acceso a todas estas alternativas. "Un click para aplicar y listo", escribe la página web.
Una ventaja que tiene AngelList es que permite establecer las expectativas de salario y las preferencias respecto a la cultura de trabajo. De esta manera, la plataforma se asegura de personalizar la búsqueda y presentar ofertas de especial interés para el usuario.
Trabajo remoto: grupos de Facebook
Finalmente, una alternativa que no muchos conocen son los grupos de Facebook. A través de esta red social es posible encontrar comunidades de freelancers que se ayudan a sí mismos y comparten puestos de trabajo remotos.
Asimismo, es una gran oportunidad para establecer conversaciones con gente del rubro y generar una red de networking. Al fin y al cabo, estos usuarios pueden ser futuros colegas o empleadores.











