Abril cerró con más de u$s 100 millones en pérdidas por hackeos en criptomonedas, según un informe de la firma de seguridad CertiK. Acorde a los datos, la maniobra preferida de los ciberdelincuentes es la del exploit; es decir, un código desarrollado que saca provecho de alguna vulnerabilidad informática.

En este caso, se trata de fallas en determinadas redes de blockchain que afectan a los depositantes cripto. Bajo esta modalidad, se registraron robos de hasta u$s 74,5 millones en el mes pasado.

Sin embargo, existe una alternativa para protegerse frente a estos ataques y consiste en almacenar las criptomonedas en una hard wallet. A continuación, todos los detalles.

Criptomonedas: ¿Qué es una hard Wallet?

Los monederos o wallets de criptomonedas permiten a los usuarios transferir, recibir y almacenar sus activos digitales. Ahora bien, existen las billeteras de software y las de harware.

Las primeras son las más conocidas, son una especie de cartera digital que puede almacenar todos los datos y transacciones en un dispositivo móvil. La mayoría de los exchanges como Binance y Lemon Cash proporcionan un monedero de software gratuito.

Las wallets de harware (o monederos fríos), en cambio, no requieren servidores en línea y son capaces de almacenar criptoactivos en carteras físicas. De esta manera, son completamente inmunes a los ataques en línea como los exploits.

Estas herramientas se desbloquean con una clave personal y algunas incluyen pantallas para controlar la información de las operaciones y corroborar las mismas de manera manual.

Las principales marcas de wallets de hardware son Ledger y Trezor. Para aquellos interesados, algunos de los modelos más conocidos incluyen:

  • Ledger Nano X
  • Ledger Nano S
  • Trezor Model T
  • Trezor Model One