¿Adiós Binance? Estados Unidos demanda a su CEO, ¿por qué motivo?
La plataforma de intercambio de criptomonedas más importante del mundo y su CEO, Changpeng Zhao, han sido demandados por una entidad reguladora de Estados Unidos. Los motivos.
Binance, una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más importantes del mundo, ha sido demandada por una entidad reguladora de Estados Unidos debido a supuestas infracciones en las normativas locales.
Según informó Bloomberg, la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de EE.UU. (CFTC) ha presentado una demanda legal en un tribunal federal de Chicago contra Binance y su director ejecutivo, Changpeng Zhao.
La agencia federal responsable de regular los mercados de futuros y opciones financieras interpuso acciones contra la plataforma de intercambio, alegando el presunto incumplimiento de normas relativas a la negociación y a los derivados. La CFTC sostiene que Binance eludió sus responsabilidades al no registrarse de forma adecuada con la entidad, según indica la publicación del medio económico.
¿Bitcoin baja? Qué podría pasar con la cotización de la principal criptomoneda en los próximos días
Alerta cripto: Ethereum ofrece más de 400.000 euros a quién resuelva un problema, ¿de qué se trata?
El motivo de la demanda contra Binance
El documento legal afirma que Zhao y otros directivos de Binance infringieron al menos ocho disposiciones clave de la Ley de Intercambio de Productos Básicos, incluidas las leyes que exigen controles "diseñados para prevenir y detectar el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo".
Además, la demanda sugiere que la CFTC ha clasificado a Bitcoin (BTC), Ether (ETH), USDT y otras criptomonedas principales como "derivados", afirmando que Binance violó las leyes de derivados a través de sus servicios de intercambio de activos digitales. Otras criptomonedas mencionadas fueron Litecoin (LTC) y BUSD.
Junto al CEO, la demanda también acusa al antiguo responsable de cumplimiento de la empresa, Samuel Lim. Señala que ambos directivos habrían estado captando "clientes ‘VIP' lucrativos y comercialmente importantes, incluidos clientes institucionales, ubicados en los Estados Unidos" sin contar con el registro y cumplir con la regulación pertinente en el país.
"Binance, Zhao y Lim han optado por ignorar estos requisitos y socavaron el ineficaz programa de cumplimiento de Binance tomando medidas para ayudar a los clientes a evadir los controles de acceso", añade la denuncia, indicando un esfuerzo coordinado y deliberado para ocultar la ubicación de las subsidiarias de la empresa con el objetivo de eludir las regulaciones.
El alcance de la demanda
La CFTC argumenta que el exchange y su filial en Estados Unidos, Binance.US, creó un sistema para ocultar su verdadero alcance y operaciones. Entre ellos, la plataforma habría instado a los clientes estadounidenses a utilizar diversos métodos, como servicios VPN, para eludir las regulaciones locales.
"Binance ha dado instrucciones a los clientes de EE. UU. para que evadan dichos controles mediante el uso de VPN para ocultar su verdadera ubicación", afirma el documento, que cita informes y conversaciones internas de Zhao y empleados de la empresa.
La demanda también acusa a la compañía y su CEO de operar "en su propia plataforma a través de aproximadamente 300 ‘cuentas de la casa' que son todas directa o indirectamente propiedad de Zhao". Añade que esas cuentas estaban exentas de la política interna en contra del "uso de información privilegiada" de la empresa.
Aunque el documento no lo menciona, estas cuentas internas de Binance podrían haber sido utilizadas para el comercio de lavado (wash trading), una práctica en la que una misma entidad compra y vende activos para inflar y manipular los precios del mercado.
La CFTC solicita al tribunal que prohíba a Binance cometer más violaciones, así como sanciones monetarias civiles, prohibiciones comerciales y de registro, y devolución.
Alerta cripto: Binance lanza su generador de imágenes con IA para crear NFTs
Alerta Bitcoin: cuál es el destino al cual se están mudando casi 100 empresas cripto
La respuesta de Binance
Binance respondió a través de un comunicado enviado al equipo del portal Cryptoslate, donde señalan que la denuncia de la CFTC apunta a prácticas en las que no incurren, dado que la plataforma ha implementado mecanismos para evitar que residentes de EE.UU. y ciudadanos que viven en el país puedan operar a través de su plataforma internacional.
Al respecto, indican que Binance impone controles obligatorios a nivel mundial y, en caso de que alguna persona opere desde los Estados Unidos, utilice una dirección IP de dicho país o intente emplear una tarjeta de crédito vinculada a la nación, esta será bloqueada de forma inmediata.
El exchange también señaló que tienen la intención "de continuar trabajando con los reguladores estadounidenses e internacionales". Para ello, cuentan con más de 750 personas en su departamento de cumplimiento y han invertido otros USD $80 millones para asociarse con entidades que refuercen las labores de dicho departamento.
Desde la plataforma reiteraron que, desde 2019, ofrecen una plataforma especialmente destinada para usuarios estadounidenses, Binance.US, la cual se ajusta de forma estricta a los dictámenes jurídicos y regulatorios establecidos por las agencias gubernamentales del país.