En esta noticia

La compañía especializada en ciberseguridad, Check Point Research (CPR) identificó lo que llama una "vulnerabilidad de seguridad crítica" en los módems con chips producidos por la empresa UNISCOC que forman parte del 11% de los smartphones del mundo.

La vulnerabilidad se encontró en el firmware del módem UNISOC y no en el propio sistema operativo Android, dijo la compañía.

UNISOC, anteriormente Spreadtrum Communications, es una empresa de semiconductores con sede en Shanghái que produce conjuntos de chips para dispositivos móviles y televisores inteligentes.

Si esta vulnerabilidad no se repara, un atacante podría aprovecharlo para denegar servicios de módem y bloquear comunicaciones de forma remota.

¿Qué smartphones están comprometidos?

La falla afecta a los conjuntos de chips UNISOC 4G y 5G, y, a todos los celulares que estén equipados con él. Google publicará el parche en el próximo Boletín de seguridad de Android, dijo CPR.

La empresa reveló sus hallazgos a UNISOC, que dijo que le dio a la vulnerabilidad una puntuación de 9,4 sobre 10.

Por su precio, estos chips son muy populares en África y Asia y compiten a nivel mundial con MediaTek y Qualcomm, que en conjunto abastecen el mercado para celulares Android. El otro gigante del mercado es Apple.

La falla se produce en el módem de radio que se encarga de transferir datos sin necesidad de adaptarlo a un medio para enviarlos de forma inalámbrica a decenas de kilómetros. Los resultados del análisis mostraron una vulnerabilidad en el firmware del módem haciendo que los hackers puedan denegar el acceso y bloquear los smartphones equipados con estos chips