En esta noticia

Bitcoin (BTC) marcó muestras de recuperación en la última jornada de operaciones, la cuál volvió a posicionarse por encima de los u$s 30.000. Sin embargo, no todos son optimistas por este leve rebote y hay gurúes que auguran un futuro sombrío para la criptomoneda con mayor capitalización de mercado.

En una entrevista con Financial News, el estratega y conocido gestor de fondos bursátiles estadounidense Mark Mobius volvió a polemizar en su diatriba hacia las criptomonedas y específicamente contra el Bitcoin.

El fundador de Mobius Capital Partners LLP, hizo una advertencia hacia los inversores de este tipo de activos para que no compren durante la caída de Bitcoin, diciendo que la cripto más famosa del mundo se desplomará aún más hasta los 10.000 dólares en los próximos meses antes de volver a subir poco a poco.

La combinación de la suba de tasas de interés en los Estados Unidos y el colapso de Terra, una de las diez criptomonedas de mayor capitalización, desencadenó la tormenta perfecta para el mercado.

Las cripto atravesaron su peor semana en 12 meses, con un derrumbe en la cotización de Bitcoin y demás criptoactivos que llevó a que se perdieran más de US$ 500.000 en el mercado y a tocar precios mínimos desde 2020.

El economista que predijo la crisis de 2008 antes que nadie ahora ve el Bitcoin a menos de u$s 10.000


Otro de los que advirtió días atrás una estrepitosa caída fue Peter Schiff, presidente y propietario de Euro Pacific Capital (una agencia de bolsa de Westport, Connecticut), quien siempre se mostró como uno de los principales críticos del mercado de las criptomonedas, al igual que Mobius.

"Todo apunta a que los inversores están esperando a comprar Bitcoin cuando caiga por debajo de los u$s 30.000", tuiteó Schiff (antes de la última caída reportada en el día de hoy). "Creo que los toros están esperando a invertir con todo en la próxima ronda, cuando el precio caiga por debajo de los u$s 29.000", agrega y sentencia: "La próxima parada es por debajo de los u$s 10.000".

En otras palabras, la actual situación especulativa con la moneda podría llevar a una caída histórica en su cotización y por ende a grandes pérdidas por parte de los pequeños inversores que tienen sus ahorros en esta cripto.

¿LEVE RECUPERACIÓN DE LAS CRIPTOMONEDAS?

Por fuera de los pronósticos fatalistas, las criptomonedas operaron al alza ayer y buscaron estabilizarse tras el fuerte derrumbe de la semana pasada, ya que, al comienzo de esta, Bitcoinlogró sostener su soporte y este martes acelera su recuperación con una suba del 3%. En la misma sintonía, el mercado de las criptomonedas subió hasta un 6% liderada por Solana, BNB (4%) y Dogecoin (3%); tres de los activos más conocidos del mercado.

La criptomoneda de mayor capitalización cotizaba a U$S 30.609, luego de perder alrededor de una quinta parte de su valor en lo que va del mes por el colapso de la stablecoin TerraUSD y la oleada de ventas de inversiones de riesgo.

Ethereum, por su parte, cotizó a U$S 2.100 dólares por unidad, lo que significa un cambio positivo en torno al 3% en las últimas 24 horas. La segunda criptomoneda más importante del mercado busca consolidarse por encima de los U$S 2.000, luego de tocar su valor más bajo en lo que va del año.

A nivel semanal, el rendimiento del Bitcoin se está normalizando, aunque todavía persiste abajo por un 4%, mientras que Ethereum sigue en una situación complicada con su precio un 13% más abajo que en la semana pasada.

En tanto, el índice de Miedo o Avaricia del Bitcoin se ubica en 8 puntos, lo que significa que aún se mantiene en el rango evaluado como tendencia al miedo extremo.