En esta noticia

La fuerte suba del precio de Bitcoin en el último mes generó un renovado interés por la principal criptomoneda del mercado, que marcó esta semana un nuevo valor récord, al superar fugazmente los u$s 69.100. Sin embargo, existen otros activos digitales que subieron más y que están dando importantes ganancias a sus tenedores.

De hecho, las subas más en la última semana las protagonizaron las "altcoins", que es el nombre que se le dio a las criptomonedas que no son Bitcoin.

Cuál es la criptomoneda que subió más que Bitcoin

En la última semana, según datos relevados por Coingecko, Bitcoin tuvo una escalada del 6,1% en su precio, que lo llevó a operar actualmente cerca de los u$s 66.800.

Esa suba palideció frente a la fuerte trepada que protagonizó Solana, una altcoin que ganó nada menos que el 9,6%.

Ethereum también tuvo resultados positivos -y mejores que Bitcoin-, pero quedó algo más atrás, con un crecimiento del 7,8% en los últimos 7 días.

Por otra parte, muchos inversores agradecieron el repunte de BNB, la criptomoneda propia del exchange Binance, que se disparó un 7,1% en la última semana.

De esta manera, queda demostrado que no todo es Bitcoin en el mundo de las cripto y que los inversores deben estar atentos a nuevas opciones. Sobre todo, a aquellas altcoins consolidadas y con gran volumen de mercado, como son Solana, Ethereum y BNB.

Ethereum: expectativa por un nuevo salto del precio

Los ETF de Bitcoin al contado, que se aprobaron en los Estados Unidos en enero de este año, fueron clave para perfilar el nuevo escenario de entusiasmo por los activos digitales. Es que gracias a esto, las cripto se institucionalizaron y quedaron al alcance de los inversores que, hasta el momento, no se animaban a adentrarse en el mundo de los activos digitales.

El día del visto bueno de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) a los ETF, Bitcoin cotizaba a u$s 46.600. Desde entonces, la suba fue imparable.

Ahora, llega el turno de Ethereum. Es la segunda criptomoneda en importancia y son varios los fondos que pidieron la apertura de este instrumento de inversión. Entre ellos están nombres como BlackRock, Fidelity y Grayscale.

Según Standard Chartered, los ETF de Ethereum podrían aprobarse el 23 de mayo, dado que esa es una fecha límite para que la SEC se expida. Para entonces, el valor de la criptomoneda se consolidaría por encima de los u$s 4.000, según este pronóstico. Y, a partir de ahí, podría escalar más, como ocurrió con Bitcoin.

Por otra parte, muy pronto, en abril, se producirá el "halving" de Bitcoin, que reducirá su generación diaria por minería a la mitad. La brusca reducción en la oferta puede impactar en el precio de manera positiva. Y hay que recordar que BTC tiene un fuerte efecto de arrastre sobre el ánimo de los inversores, por lo que repercute de manera inmediata en las cotizaciones de las demás criptomonedas.