
En esta noticia
En una semana marcada por la publicación de datos macroeconómicos, este miércoles 12 de abril se espera una inyección de volatilidad para el mercado de las criptomonedas, que vio una reducción del 1,3% de su capitalización total en estas últimas 24 horas.
Se trata de una jornada movilizante para los tokens ya que no sólo se darán a conocer los datos de inflación de Estados Unidos (IPC), sino que también trascurrirá la esperada actualización en la red de Ethereum (ETH) que permitirá a los stakers retirar decenas de miles de millones de dólares de su token nativo, Ether. Estamos hablando del hard fork Shanghái, que podría causar presiones a la venta, un aumento en la oferta de ETH y, por lo tanto, una caída en su precio.
Como resultado de estas variables, la mayoría de los activos digitales marcan la baja. Sin embargo, cabe destacar que Bitcoin (BTC) superó una marca clave en el mercado y que el sentimiento general de los inversores es de codicia, por lo que hay hambre de riesgo, según revela el indicador Fear & Greed Index.
Precio Bitcoin: a cuánto cotiza hoy miércoles 12 de abril

El pasado lunes, Bitcoin (BTC) mostró un fuerte repunte en su precio y se posicionó por encima de los u$s 30.000. Si bien la criptomoneda más relevante del mercado se enfrió este miércoles (por un 0,3%), todavía mantiene una cotización que no se registraba desde mediados de junio de 2022.
Concretamente, el token opera a u$s 30.005,13 y acumula un alza del 6,5% en la última semana. Si nos vamos hacia atrás, BTC se valorizó por un 72% en los primeros tres meses del año; su mejor trimestre en dos años.
A pesar de este crecimiento, la criptomoneda estrella no logró recuperar ni la mitad de su valor desde su punto récord, cuando llegó a los u$s 69.000 en noviembre de 2021. Asimismo, algunos especialistas prevén que el precio de BTC podría tambalear a la espera de un informe sobre la inflación y las actas de la última reunión de la Reserva Federal (FED).
Precio Ethereum: a cuánto cotiza hoy miércoles 12 de abril
Ethereum (ETH), por su parte, no pudo mantener la marca de los u$s 1.900 que vio la semana pasada y hoy se ubica en torno a los u$s 1.873, lo que supone una baja del 2,3% en 24 horas.
Según el portal Coinmarketcap, tanto el volumen de comercialización como la capitalización de este token se enfriaron. Habrá que ver cómo avanza el precio de la segunda criptomoneda más grande luego de la actualización en la red de Ethereum.
A medida que se acerca el hard fork Shanghái, algunos expertos comentan sobre la posibilidad de que los depositantes decidan retirar sus ETH y vendan grandes cantidades, puesto que sus fondos se valorizaron cerca de un 230% desde el 2020 (momento en el que se fijaron los tokens). Esto provocaría presiones a la venta, incrementando la oferta disponible y generando una caída de corto plazo en el precio de ETH.











