La sorpresiva cotización del dólar que ya manejan algunas cuevas de la City
El mercado de las criptomonedas ofrece una alternativa digital del dólar que se negocia $ 42 más caro que el blue.
En un contexto de inflación y devaluación, los argentinos están expectantes a los movimientos del dólar para tomar decisiones financieras y proteger su poder adquisitivo.
Frente a este escenario, varios inversores ven con cercanía los precios que manejan aquellas stablecoins que mantienen paridad con la divisa estadounidense. Concretamente, se trata de criptomonedas diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte (en este caso el dólar).
Los valores que manejan estos criptoactivos, entonces, sirven para prever lo que podría suceder con el billete norteamericano. La mala noticia, sin embargo, es que las plataformas que negocian dichas stablecoins ya manejan una cotización de $ 800.
Dólar a $ 800: qué plataforma anticipa esta cotización
Si bien existen diferentes tipos de stablecoins en el mercado, las más demandadas son aquellas que intentan seguir el valor del dólar. Esto incluye: USDT, USDC, DAI y BUSD, entre las opciones más conocidas.
Todas estas monedas digitales pueden conseguirse fácilmente a través de una plataforma de intercambio centralizada (o exchange). Basta con registrarse en alguno de los sitios que ofrece el servicio de compra y venta de cripto y fondear la cuenta para comenzar a operar stablecoins.
Ripio es una de las tantas plataformas donde se pueden conseguir "dólares cripto" y, según revela el portal especializado en seguimiento de precios de stablecoins Criptoya, llega a negociar la moneda BUSD a $ 800; $ 42 más caro que la cotización actual del blue.
Claudio A González
P2P Binance a 770 ahora.... esos de 800 van a tener que esperar....