Adiós al blue: este es el único dólar que puede comprarse sin cepos y más barato
USDT es el "dólar digital" más demandado y puede adquirirse a una cotización más baja que el paralelo. ¿Cómo?
Las criptomonedas ofrecen soluciones concretas a algunas complejidades actuales de la economía argentina, como lo son las restricciones para acceder a dólares como método de ahorro frente a la devaluación y las fluctuaciones de precios.
En efecto, uno de los mercados qué más creció con el tiempo es el de las stablecoins. Estas son criptomonedas que mantienen paridad con el valor de otro activo; ya sea otra criptomoneda, una materia prima o, más importante aún, al dinero Fiat.
Si bien existen miles de stablecoins en el mundo, las más demandadas son aquellas que marcan una relación 1:1 con el dólar y cuentan con una reserva para respaldar dicho emparejamiento. En tanto, son menos vulnerables a las fluctuaciones de precio como las criptomonedas tradicionales y, a su vez, permiten "dolarizar" los ahorros sin cepos, con pocos (o ningún) intermediarios, e incluso a un precio más conveniente que el blue.
Dólar digital: ¿Cuál es la mejor stablecoin y cómo se consigue?
USDT de Tether domina el ecosistema de las stablecoins con una capitalización de mercado de u$s 83.784.958.285. Incluso se consagra como la criptomoneda más comercializada del mundo, por encima de Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH).
Si bien el token mantiene paridad con el dólar, en algunas "cuevas" digitales se ofrece a un precio más barato que el paralelo -que actualmente opera a $ 524 para la compra y $ 529 para la venta-.
En el exchange Binance, por ejemplo, USDT cotiza a $ 527,9, mientras que en algunas plataformas con sistema P2P (peer to peer) - que le permite a dos personas arreglar la transacción por su cuenta, con sus propias cotizaciones- opera alrededor de los $ 527.
Dólar digital: cómo comprar stablecoins en Argentina
El primer paso para invertir en "dólares digitales" es abrir una billetera virtual que habilite el almacenamiento y la gestión de las monedas digitales. Algunos exchange que facilitan estas operaciones son Ripio, Belo, Binance, Bitso y Buenbit, entre otras.
Una vez que el usuario abrió una cuenta en una crypto wallet, el siguiente paso es enviar allí los dólares o los pesos que se pretenden invertir o digitalizar. Esto puede concretarse por transferencia desde una cuenta bancaria (por CBU) o desde una billetera virtual como Mercado Pago (por CVU), y en algunos casos en efectivo vía Pago Fácil o Rapipago.
A posteriori, el ahorrista ya puede ir al menú de compra de cualquier plataforma de intercambio, buscar la stablecoin que desee y adquirirla. Se debe indicar cuántos de los pesos o dólares en saldo se quiere pasar a la criptomoneda.
Compartí tus comentarios