Criptomonedas

Bitcoin se desploma y pone en alerta a los inversores: qué pasa con Ethereum

Los precios de las principales criptomonedas profundizan su caída a medida que crecen las tensiones por la guerra arancelaria y disminuyen las perspectivas de nuevos recortes de tasas de la Reserva Federal.

En esta noticia

Los precios de Bitcoin y de las principales criptomonedas profundizaron su descenso este lunes 10 de marzo, debido a las crecientes tensiones de la guerra arancelaria y la reducción de expectativas sobre nuevos recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, factores que contrarrestaron los recientes anuncios pro-criptomonedas del presidente Donald Trump.

Los activos de riesgo, incluidas las criptomonedas, enfrentan presión ante la preocupación de que los aranceles y los despidos gubernamentales de Trump puedan debilitar el crecimiento económico estadounidense. Las acciones cayeron mientras los bonos del Tesoro subieron, reflejando la búsqueda de seguridad por parte de los inversionistas.

"Aunque el anuncio de Trump sobre la reserva estratégica de criptomonedas generó optimismo inicial, el repunte se desvaneció rápidamente debido a ventas agresivas relacionadas con el deterioro de las condiciones macroeconómicas", explicó Nikolay Karpenko, director de B2C2.

Precio de Bitcoin y Ethereum hoy

Bitcoin cayó hasta un 5,3% a u$s 78.600 en la tarde del lunes, su nivel más bajo desde finales de febrero. En tanto, Solana, Cardano y XRP -tokens mencionados por Trump como posibles candidatos para una reserva de activos digitales pero omitidos en su orden ejecutiva- también registraron fuertes caídas.

En tanto, Ethereum se hundió 4,96% en las últimas 24 horas y su precio se ubica en los u$s 1.928, según indica el exchange Binance.

La reserva estratégica de Trump decepcionó al mercado

La postura favorable a las criptomonedas de Trump, que incluye órdenes para establecer una reserva estadounidense de bitcoins y otra de tokens alternativos, junto con una cumbre con ejecutivos del sector en Washington, ha tenido poco impacto positivo en el mercado. Aunque la administración prometió capitalizar la reserva con criptomonedas confiscadas en procesos judiciales, la falta de nuevos compromisos de capital decepcionó a los inversionistas.

"El mercado consideró la cumbre decepcionante y las principales criptomonedas cayeron tras revelarse que la anticipada reserva de criptomonedas solo incluiría las tenencias gubernamentales existentes", señaló Jeff Mei, director de operaciones de la bolsa BTSE.

Estados Unidos posee actualmente aproximadamente u$s 17.000 millones en Bitcoin y u$s 400 millones en otros tokens, principalmente provenientes de confiscaciones relacionadas con casos civiles y penales.

La reserva estratégica de criptomonedas de Trump no ayudó al precio de Bitcoin.

Oportunidades y riesgos de la reserva cripto

"El hecho de que el gobierno de EE.UU. se encuentre trabajando en una reserva nacional estratégica de criptoactivos resulta esencial para la consolidación y el crecimiento exponencial del mundo cripto", afirmó Nicolás Belgrano, experto en cripto y abogado especializado en mercado de capitales. Según Belgrano, aunque existen "varios desafíos y cuestiones difíciles de resolver", esta iniciativa representa "un paso fundamental para la generación de confianza general en los criptoactivos y como disparador para que otros gobiernos sigan la tendencia".

Sin embargo, el mismo experto advierte sobre los potenciales riesgos: "Es un proyecto de doble filo: una mala implementación podría traer muchísimos problemas de índole financiero, económico y tecnológico". Belgrano subraya que lo más preocupante sería "la pérdida de confianza en el gobierno y en la tecnología blockchain, lo que haría retroceder varios casilleros todos los avances que el mundo cripto ha tenido en los últimos 15 años".

Lo que viene para Bitcoin

Desde febrero, los inversionistas han retirado u$s 4.400 millones netos de los ETF estadounidenses de Bitcoin, instrumentos clave en el repunte récord del token el año pasado. La principal criptomoneda ha caído un 25% desde su máximo histórico de u$s 109.241, y el mercado cripto en general ha perdido más de u$s 1 billón en capitalización bursátil, según datos de CoinGecko reportados por Bloomberg.

"Bitcoin podría caer al rango de u$s 70.000- u$s 80.000 en las próximas semanas. Solo cuando termine esta guerra arancelaria y la Fed reanude el recorte de tasas, las principales criptodivisas retornarán hacia sus anteriores máximos históricos", concluyó Mei.

Temas relacionados
M?s noticias de bitcoin

Las más leídas de Criptomonedas

Las más leídas de Infotechnology

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.