Retenciones

Nuevo impuesto a plataformas digitales: a qué servicios les pega y cómo va a ser

A partir de la nueva resolución de la AFIP, más plataformas online pasarán a ser agentes de percepción del IVA, además de Mercado Libre.

En esta noticia

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció que a partir del 1° de abril, las plataformas de e-commerce serán agentes de percepción del Impuesto al Valor Agregado (IVA)

La medida se confirmó a partir de la resolución general 5319/2023 publicada en el Boletín Oficial y tiene como objetivo evitar nuevas modalidades de evasión en un contexto donde el comercio electrónico crece a pasos agigantados. 

Por la normativa actual, la única plataforma obligada a retener el tributo es Mercado Libre. Así lo señaló su cofundador Marcos Galperin en Twitter, refiriéndose a la resolución 3411/2012, a partir de la cual, la alícuota de IVA se establecía entre el 1% y el 21% del valor publicado, según la condición fiscal del vendedor. 

Ahora, en cambio, la nueva medida de la AFIP viene a reemplazar a esta última y expandir el tributo a diferentes sitios online; entre ellos: Almundo, Despegar y Rappi. A continuación, todos los detalles. 

 Mi ANSES Ayuda Escolar 2023: cómo saber si cobro y de cuándo es el monto con aumento

El Banco Central cambia una norma clave y afecta a todas las finanzas

AFIP: cuál es el nuevo impuesto al e-commerce

La AFIP confirmó un régimen especial del IVA aplicable a "las operaciones de venta de cosas muebles no registrables nuevas y/o usadas, locaciones y prestaciones de obras y/o servicios, concertadas y/o perfeccionadas electrónicamente a través de 'plataformas digitales'". 

Si bien esta normativa pretende tomar control sobre la evasión fiscal, algunos empresarios del sector argumentan que descuida las redes sociales, donde también se generan transacciones de compra y venta sin regulaciones. 

Según la nueva resolución, la alícuota de IVA oscilará entre el 1% al 8% del valor publicado, dependiendo de la condición fiscal del sujeto afectado; el monto mínimo retenido no podrá ser inferior a $ 2.000 por mes. Asimismo, detalla que serán alcanzados aquellos usuarios que no se encuentren dentro de un régimen de excepción impositivo. 

En la misma línea, las operaciones afectadas serán aquellas que superen el valor de $ 200.000 mensual, siempre y cuando se realicen, al menos, 10 transacciones por mes. Además, estarán incluidos quienes registren ventas superiores a $ 200.000 durante cuatro meses consecutivos, independientemente de la cantidad de operaciones mensuales. Finalmente, también serán sujetos de la alícuota aquellos vendedores que lo hagan para uso o consumo personal y superen los $ 400.000 anuales.

AFIP cuentas en el exterior: bancos de Estados Unidos exigen el formulario 1042-S, ¿qué es y qué datos solicita?

Las 4 herramientas gratuitas de Google para ahorrar dinero y que pocas personas conocen

AFIP: a qué empresas afecta el impuesto al e-commerce

La resolución que entrará en vigencia el próximo 1 de abril incluye como agentes de percepción del IVA a los siguientes comercios (entre otros):

  • Mercado Libre
  • Pedidos Ya
  • Cabify
  • Despegar
  • Almundo
  • Agrofy
  • Avantrip
  • Bfoot
  • Correo Oficial
  • Frávega
  • Mis Pichos
  • Nación Servicios
  • Renova tu vestidor
  • YPF



Temas relacionados
Más noticias de AFIP

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.