Fuga masiva de empresas por la crisis bancaria: a dónde están buscando una nueva esperanza
Tras la quiebra de famosos bancos en Estados Unidos, varias criptoempresas buscan respaldar sus depósitos en el extranjero.
Además del sistema financiero tradicional de Estados Unidos, el mercado de las criptomonedas también atravesó un infierno tras la caída de varias entidades bancarias vinculadas al sector: Silvergate Bank (SI), Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank (SBNY).
Estas 3 firmas contaban con grandes clientes dentro del ecosistema criptográfico, como por ejemplo la empresa de pagos Circle, responsable de la emisión de una de las monedas digitales más importantes del mercado: USDC. La compañía contaba con u$s 3.300 millones como depósito en Silicon Valley Bank (SVB).
Si bien la Reserva Federal de EE.UU. (FED) anunció que respaldará los fondos de los afectados y se estableció una solución provisional en forma de un banco puente para que los clientes puedan utilizar sus cuentas, varias criptoempresas estadounidenses ya están buscando cuentas bancarias en el extranjero.
@federalreserve announces Bank Term Funding Program (BTFP) to support American businesses and households, assure banks have ability to meet needs of all their depositors: https://t.co/JIMjkooIDV
— Federal Reserve (@federalreserve) March 12, 2023
Chau Estados Unidos: ¿a dónde se van las empresas?
A pesar del salvataje bancario que impulsó el gobierno estadounidense, a largo plazo las empresas tendrán que trasladar sus fondos a otros bancos. En efecto, varias compañías buscaron alternativas transfronterizas.
Así, algunos de los bancos que vieron un aumento en las solicitudes para abrir cuentas fueron: Sygnum y SEBA en Suiza, Bank Frick en Liechtenstein, y Xapo Bank de Gibraltar. Este último está en proceso de agregar servicios de pago en libras esterlinas con opciones de USDC.
En las zonas más caribeñas también se presentaron opciones para la banca basada en dólares estadounidenses; por ejemplo: FV Bank en Puerto Rico, Jewel Bank en Bermuda y Tether y Deltec, vinculado a FTX, en las Bahamas.
Al fin y al cabo, las empresas le escapan a la incertidumbre que invade al sistema financiero estadounidense al igual que a los reguladores, quienes cada vez potencian más medidas restrictivas contra los activos digitales.
Compartí tus comentarios