Falla en Banco Nación: La vez que cambiaron el precio del dólar y lo compraron a precio regalado
La situación que se vivió ayer en el Banco Nación con su aplicación BNA+ no es inédita, ya que algo similar había pasado recientemente con el homebanking de la entidad bancaria.
Los errores de software pueden costarle miles de dólares a los bancos hoy en día, siendo varios los casos donde una falla en la programación generó que un usuario pueda sacar una gran cantidad de dinero de una entidad a pesar de no contar con el mismo.
El ejemplo más reciente sucedió durante el día de ayer -martes 12 de abril-, cuando se reportó un error de sistema en la aplicación llamada BNA+ del Banco Nación, que permitió a miles de usuarios hacerse de grandes sumas de dinero. Se podían generar transferencias de dinero desde una cuenta BNA a cualquier billetera digital, y esa transferencia no descontaba el dinero de la cuenta. Se generaba dinero "mágicamente".
Los 5 cursos online para ganar $300.000 al mes: qué multinacionales lo ofrecen y cómo anotarse
Usuarios con cuentas de Mercado Pago, Lemon, Buen Bit o Ualá, que operan con CVU (Clave Virtual Uniforme), podían enviar dinero desde BNA+ sin que se les descontara de sus respectivos saldos.
La entidad informó al poco tiempo que se descubrió el falló que se interrumpieron temporalmente las operaciones de transferencia de fondos de la aplicación BNA+ hacia las cuentas identificadas con Clave Virtual Uniforme (CVU).
EL CASO DE LOS DÓLARES MODIFICADOS DE 2020
En 2020 se vio una situación parecida luego de que un joven logró modificar la cotización del dólar a través de su homebanking del Banco Nación y realizar varias operaciones de compraventa por un total de u$s 11.800 pese a las restricciones cambiarias.
Gaspar Ariel Ortmann adquirió en las operaciones dólares a una cotización de $ 5,695 (cuando la real era de $ 56,95), y luego los vendió a $ 530,50 (cuando la real era de $ 53,05), todo ello por un monto total de u$s 11.800. En ese momento, se estimó que implicaría un perjuicio económico aproximado de $ 667.243,80 para la entidad.
La situación terminó de forma positiva para Ortmann, ya que fue sobreseído gracias a un fallo según el cual "el objetivo era demostrar deficiencias de seguridad y no una defraudación" a través de técnicas de manipulación informática.
En su declaración, el acusado sostuvo que "desde que detectó el problema de seguridad informática intentó comunicarse con los responsables de los sectores correspondientes mediante todas las formas que se encontraban a su alcance (Redes Sociales, teléfonos, WhastApp, correos electrónicos), y que al no tener respuesta, el 23 de octubre de 2019 presentó físicamente una nota" al Banco.
"Nunca recibí una respuesta. Como no tengo intenciones de usar ese dinero ni quiero tener problemas, decidí dejarlo en mi cuenta sin tocar nada", testificó Ortmann.
"En ningún momento intentó ocultar su responsabilidad por lo sucedido, sino que por el contrario, siempre estuvo en su voluntad realizar las operaciones y que luego se supiera que había sido él quien las había llevado a cabo, todo ello con la intención de demostrar la vulnerabilidad del sistema operado por Red Link", explica el fallo del juez federal Marcelo Martínez de Giorgi.
Compartí tus comentarios