
En esta noticia
Según un reciente relevamiento, solamente el 14 % de los empleados de primera línea dentro de las compañías recibió capacitación para abordar el impacto de la inteligencia artificial (IA) en sus trabajos, mientras que al mismo tiempo tanto como el 86 % señala que la necesitará. El dato surge de una encuesta de Boston Consulting Group, que entrevistó a 12.800 empleados, gerentes y líderes de primera línea de todo el mundo para comprender cómo la evolución de la IA ha impactado en su lugar de trabajo. El informe abarca a 18 países.
Si bien en líneas generales los empleados son optimistas acerca de cómo la inteligencia artificial (y la IA generativa, en particular) afectará su trabajo, los sentimientos varían considerablemente dependiendo de la experiencia y el país. Se estima que casi 1 de cada 3 (29%) de las empresas de la región tiene algún desarrollado relacionado con IA, mientras que el 43% está explorando el uso de la tecnología, según los datos de la encuesta de IBM sobre el tema que incluye entre otros a Brasil, México, Colombia, Argentina, Chile y Perú. En la Argentina, el 51% de las empresas afirman que están explorando el uso de la IA, mientras que el 19% afirma que ya la utiliza en sus operaciones.
Qué piensan los empleados de la IA
El 52% de los encuestados clasificó el optimismo como uno de sus dos sentimientos principales. Esto representa 17 puntos más respecto a 2018. A su vez, la preocupación experimentó una disminución más pronunciada en comparación con hace cinco años, cayendo del 40% al 30%.
Para los líderes seniors, más cercanos al uso de IA generativa, se afianza la tendencia. Mientras que el 62% de los líderes son optimistas sobre la IA, solo el 42% de los empleados comparten esa opinión. Y el 62% de los usuarios habituales de IA generativa son optimistas al respecto, en comparación con el 36% de los no usuarios. La mayoría de los líderes (80%) informan que usan herramientas generativas de IA regularmente, en comparación con solo el 20% de los trabajadores de primera línea. Además, estos constituyeron el mayor porcentaje de no usuarios (60%) de las herramientas generativas de inteligencia artificial en general.
Los sentimientos sobre la IA en el lugar de trabajo también varían según la geografía. Los más optimistas son Brasil (71%), India (60%) y Oriente Medio (58%). Mientras tanto, los menos positivos son Estados Unidos (46%), los Países Bajos (44%) y Japón (40%). Los países más preocupados por la IA son los Países Bajos (42%), Francia (41%) y Japón (38%), mientras que las menos intranquilos son Oriente Medio (25%), Brasil (19%) e India (14%).
A pesar de sus preocupaciones, el 71% de los participantes cree que las recompensas de la inteligencia artificial generativa (GenAI) superan los riesgos. Sin embargo, también quieren que éstos sean gestionados: el 79% de los encuestados cree que las regulaciones específicas de IA son necesarias, lo que representa un marcado cambio en las actitudes hacia la supervisión gubernamental de la tecnología.











