Cómo es la nueva estafa bancaria en la que todos caen y nadie puede parar
El Banco Provincia alertó sobre un nuevo fraude que infecta las cuentas de homebanking de todos los usuarios. ¿Cómo protegerme?
A pesar de los sistemas de doble verificación y las claves de seguridad que aplican los bancos para proteger las cuentas de sus clientes, las estafas de homebanking no cesan y engañan a cualquiera que tenga la mala suerte de toparse con un llamado o mensaje fraudulento.
Hace unos días, el Banco de la Provincia de Buenos Aires publicó en su cuenta de Twitter una advertencia: "¡No descargues apps desconocidas, menos si te lo piden en un llamado!".
%u2620%uFE0F¡No descargues apps desconocidas, menos si te lo piden en un llamado!
— Banco Provincia (@bancoprovincia) April 21, 2023
%u2757%uFE0FLos estafadores/as te inducen a que instales apps para ver en simultáneo lo que hacés en tu celu/compu.
Recordá que nunca vamos a pedirte que instales nada ni te solicitaremos Token, usuario o claves. pic.twitter.com/Lc3Mr2Lyw2
Esque cada vez ganan más terreno las modalidades de phishing que, mediante un correo, llamado o mensaje de texto, engañan a la víctima haciéndose pasar por una entidad financiera para luego incitarla a compartir sus datos personales. A continuación, todos los detalles.
Aumento ANSES: ¿cuándo se anuncia la segunda suba por movilidad de 2023?
Estafa Banco Provincia: ¿Qué es es el phishing?
Tal como lo describe el Banco Provincia en su página web, el phishing consiste en "diversas técnicas de suplantación de identidad para obtener datos de privados de las víctimas, como por ejemplo las contraseñas o datos de seguridad bancarios".
Los medios más utilizados para este tipo de fraudes son el correo electrónico, mensajería o llamadas telefónicas, donde los delincuentes se hacen pasar por alguna organización conocida, solicitando datos confidenciales, para posteriormente utilizar esos datos en beneficio propio.
En múltiples ocasiones, los estafadores le sugieren al cliente que descargue o ingrese a determinado enlace y/o aplicación. Esto supone un riesgo para el usuario, ya que generalmente se trata de un archivo malicioso que puede infectar el dispositivo y así infiltrarse en las cuentas de homebanking.
Google contra los avisos fraudulentos: 4 consejos para evitarlos
Cambia WhatsApp para siempre: cómo es la nueva función que revolucionará la forma de comunicarse
Frente a estos casos, el Banco Provincia comenta: "Recordá que nunca vamos a pedirte que instales nada ni te solicitaremos Token, usuario o claves".
Dicho esto, es importante que los clientes bancarios estén atentos a los correos que reciben o a las páginas web a las que ingresen. Para evitar cualquier tipo de riesgo, verifiquen el origen de los mensajes, si hay faltas de ortografía en los mismos, y no compartan datos personales.
Compartí tus comentarios