En esta noticia

El Ministerio de Saluddesestimó las denuncias de "doble etiquetado" de vencimiento de las vacunas contra el COVID 19, ratificó la efectividad de los fármacos y dio detalles acerca de la "vida útil" que rige sobre los compuestos.

A través de un video publicado en redes sociales, la cartera conducida por la ministra Carla Vizzotti hizo hincapié las revisiones de carácter evaluatorias que emplean las distintas agencias de control en todo el mundo, "en base a la evidencia científica de los laboratorios".

"En pandemia, el primer corte del ensayo clínico de fase tres fue a los seis meses. Cuando terminan, el laboratorio abre algunos de los frasquitos que había guardado y evalúa si el productos sigue siendo el mismo", inicia el recorte oficial.

De esta forma, de alcanzar la aprobación por parte del ente revisor, se avanza con la prórroga de otros 6 meses más de vida útil y por sobre la fecha impresa en el lote de comercialización.

"Si el laboratorio ve que en las pruebas de estabilidad de los primeros frasquitos que dejó sin abrir, las vacunas conservan sus propiedades, presentan los datos a las entidades regulatorias para extender las fechas de vencimiento", repasa el video.

El 13 de junio pasado, la ANMAT había notificado de manera oficial los detalles acerca de la extensión de períodos de vida útil de las vacunas contra el coronavirus en el marco de la disposición 705/2005 y la Ley 27.573.

"Al ser un proceso dinámico se continúan realizando los estudios de estabilidad prediseñados en los protocolos correspondientes, de modo tal, que se pueda evaluar la posibilidad de una extensión en la vida útil del mismo", apuntó el instituto de control.

VACUNAS COVID VENCIDAS: LA FOTO VIRAL QUE ENCENDIÓ LAS ALARMAS

El 11 de junio pasado, el portal formoseño El Comercial publicó un artículo donde denunciaba el doble etiquetado de las vacunas contra el COVID 19 que se aplicaban en la provincia.

"Gravísimo: están aplicando en Formosa vacunas vencidas contra el Covid", advirtió el informe. "Con un doble etiquetado, tapan la fecha de caducidad de la dosis que figura originalmente: 03/22 (marzo de este año) y le pusieron uno encima que dice 09/22 (septiembre de este año)", continuó.

Sin embargo, un día después, el sitio rectificó la información, aunque responsabilizó la confusión en "la pesima manera de comunicar por parte del gobierno nacional y provincial".

"La explicación tardía del Ministro de Desarrollo Humano y el sobreetiquetado de la vacuna confluyen en una pésima manera de comunicar por parte del gobierno nacional y provincial, expuesto por el propio personal de salud y no hace más que confundir a la opinión pública respecto de la vacuna", concluyó.