PAUTA COMPLETA

Sputnik V: Richmond ya fabrica el componente 2 en la Argentina con un primer lote de 153.441 dosis

Con un primer lote de 153.441 dosis del segundo componente, Laboratorios Richmond ya fabrica en el país la pauta completa de la Sputnik V, la cual espera liberar en unas semanas luego de la aprobación del Instituto Gamaleya de Rusia y la ANMAT.

El Laboratorio Richmond, encargado de la producción nacional de la vacuna Sputnik V contra el SARS-CoV-2, finalizó este martes el primer lote del componente dos del inoculante desarrollado en Rusia por el Instituto Gamaleya, con 153.441 dosis.

Variante Delta: asesor del Gobierno reconoce que tendría circulación comunitaria "en un mes o 40 días"

Así lo comunicó mediante sus redes sociales el laboratorio presidido por el empresario Marcelo Figueiras, quién ya había anunciado la semana pasada que las segundas dosis de la Sputnik V comenzarían a producirse por su empresa este lunes.

Este lote se suma a los dos ya producidos por Richmond, ambos del primer componente: 448.625 dosis anunciadas el 18 de junio y 550.000 el pasado 2 de julio. De esta forma, el laboratorio nacional, trabajando con la sustancia activa enviada desde Rusia, ya produce la pauta completa de la Sputnik V.

Por lo pronto, estas dosis no serán liberadas al público directamente, sino que deben enviarse al Instituto Gamaleya en Moscú para su aprobación, al igual que a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Luego de que ambos organismos realicen las pruebas necesarias y se apruebe su uso, estas dosis podrán empezar a aplicarse mientras la producción continúa.

Así lo explicó la semana pasada Marcelo Figueiras, presidente de la compañía: "En este caso se hace un triple control y se manda también a Gamaleya una muestra pequeña que se toma en función de las normas de buenas prácticas de manufactura, entonces ahí se produce un cuello de botella porque ellos tienen que repetir los análisis y darle el alta, ese es un proceso que tendría que llevar no más de 12 días", se explayó el empresario sobre el proceso de aprobación de la calidad del producto.

Figueiras aseguró que, con un ritmo estable de producción, Richmond tiene la capacidad de fabricar más de 2 millones de Sputnik por mes: "lo estándar" serían 500.000 dosis por semanas, sin embargo, Figuieras reveló que su laboratorio puede "llegar hasta las 5 millones de dosis por mes" con un funcionamiento "más fluido".

Esta noticia se da en el marco de un importante déficit del componente dos de la Sputnik V en el país ya que, al día de hoy, la Argentina recibió 9.375.670 dosis del primer componente y solo 1.890.160 del segundo.

De esta forma, la esperanza de la vacunación con la pauta completa de la Sputnik para quienes esperan la segunda inyección recae principalmente sobre la producción nacional a manos de Richmond.

CABA busca voluntarios para estudiar la combinación de vacunas: los requisitos y cómo anotarse 

Sin embargo, con el fin de hacerle frente a este panorama en el que faltan segundas dosis, también se abrieron distintos estudios a lo largo del país -tal como el que encabeza la Ciudad de Buenos Aires- para probar la eficacia de la vacuna rusa combinada con una dosis de Sinopharm o de AstraZeneca como segundo componente, en busca de nuevas opciones para completar las pautas de los más de 7 millones de argentinos que esperan por la Sputnik V nuevamente.

Temas relacionados
Más noticias de Sputnik V
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.